BLOG

Microtornillos en ortodoncia: A que edad colocarlos.
29 septiembre 23

Microtornillos en ortodoncia: A que edad colocarlos.

El anclaje esquelético ha supuesto una revolución en la ortodoncia moderna, permitiéndonos sobrepasar los “límites” en casos extremos y evitando el tratamiento quirúrgico en muchos de ellos. A pesar de todos sus beneficios, los microtornillos no son una herramienta perfecta: pueden generar molestias o aftas al paciente y, en ocasiones, pueden presentar movilidad e incluso […]
Saber más
Diferencias entre el EX30 y el SmartTrack de Invisalign
10 septiembre 23

Diferencias entre el EX30 y el SmartTrack de Invisalign

Explorando los Materiales EX30 y SmartTrack: De la Revolución al Obsoleto Seguramente, hablar de qué están hechos los alineadores sea un tema un tanto “farragoso” y poco atractivo. A todos nos gusta más ver casos, sobre todo si son complejos, y disfrutar de las magníficas mecánicas que aplican unos u otros profesionales para resolverlos. Pero […]
Saber más
¿Es necesario hacer CBCT cuando tratemos una Clase III?
28 agosto 23

¿Es necesario hacer CBCT cuando tratemos una Clase III?

Introducción a la distalización. La distalización secuencial de la arcada inferior con alineadores es un tratamiento relativamente predecible y eficaz con el que resolver la discrepancia sagital. Antes de decantarnos por esta solución para tratar la Clase III que presente el paciente, tendremos que determinar los límites que existen para este movimiento. Límites de la […]
Saber más
¿Cómo debemos nivelar la curva de Spee con alineadores? 
10 agosto 23

¿Cómo debemos nivelar la curva de Spee con alineadores? 

La Curva de Spee: Una Anatomía Dental Crucia La curva de Spee es la curvatura natural del plano oclusal que sigue la forma anatómica del arco mandibular. Una curva de Spee aumentada en exceso puede provocar diversos problemas como un desgaste excesivo de los dientes anteriores, problemas periodontales o trastornos articulares. Este último aspecto es […]
Saber más
¿Cumplen los retenedores su función?
22 julio 23

¿Cumplen los retenedores su función?

¿Cuántos de nosotros, al terminar un caso de ortodoncia, pensamos que el trabajo está acabado? Esa sensación de felicidad y “libertad” que el paciente nos contagia cuando le quitamos los brackets o los ataches y se ve la sonrisa que había estado escondida debajo de ellos durante tantos meses o años nos hace relajarnos y […]
Saber más
Ataches optimizados vs. Ataches convencionales
3 julio 23

Ataches optimizados vs. Ataches convencionales

Los ataches son una pieza clave en los tratamientos con alineadores, necesarios para conseguir mejorar la eficacia y la predictibilidad de determinados movimientos dentarios. Aún así, no son imprescindibles en todas las situaciones. Hay movimientos, como la retroinclinación o la rotación de incisivos, que no requieren de la colocación de estos aditamentos para completarse. Los […]
Saber más
¿Cuánto podemos distalar con alineadores?
16 junio 23

¿Cuánto podemos distalar con alineadores?

A todos nos atraen los conceptos de “predictibilidad” o “fiabilidad”. Queremos ofrecer las máximas garantías a nuestros pacientes en todo lo que hacemos (y, de paso, dormir tranquilos), pero, por suerte o por desgracia, la biología no es una ciencia tan exacta como las matemáticas. Como ya hemos hablado en otras ocasiones, el desarrollo de […]
Saber más
Fotobiomodulación en ortodoncia: ¿podemos acelerar el movimiento dentario?
2 junio 23

Fotobiomodulación en ortodoncia: ¿podemos acelerar el movimiento dentario?

Una de las principales dudas que nos plantean los pacientes cuando acuden a vernos es: doctor, ¿cuánto tiempo va a durar mi tratamiento de ortodoncia? Algunas compañías, conscientes de ello, utilizan este reclamo para captar o atraer a aquellos que buscan tratamientos rápidos independientemente de la complejidad de su caso o para ofrecernos a los […]
Saber más
¿Qué parámetros afectan a la impresión de modelos de resina?
11 mayo 23

¿Qué parámetros afectan a la impresión de modelos de resina?

La ortodoncia digital ha llevado consigo la introducción de las impresoras 3D en el sector de la odontología. Estas impresoras pueden tener diferentes fines: imprimir modelos con los que fabricar alineadores sobre ellos, imprimir retenedores o incluso, tal y como hemos visto recientemente en algún congreso, imprimir los alineadores directamente. Para garantizar el ajuste de […]
Saber más
¿Tienen algún beneficio los alineadores en casos quirúrgicos?
26 abril 23

¿Tienen algún beneficio los alineadores en casos quirúrgicos?

Los tratamientos de ortodoncia, ya sean alineadores o brackets, tienen sus límites y pueden no ser aptos para todos los casos. Por esa razón, algunos de nuestros pacientes necesitarán someterse a un tratamiento de cirugía ortognática combinado con ortodoncia para poder resolver su problema adecuadamente. En aquellas maloclusiones donde el paciente presente un problema esquelético […]
Saber más
¿Es predecible la distalización secuencial?
21 abril 23

¿Es predecible la distalización secuencial?

Antes de la llegada de los alineadores, la corrección de las Clases II mediante distalización superior era una estrategia difícil de aplicar. La mayor parte de los casos seresolvían con elásticos de Clase II que corrigen el problema sagital a expensas de mesializar los dientes de la arcada inferior. Debido a su mayor complejidad, en […]
Saber más
¿Podemos corregir la sobremordida con alineadores?
13 abril 23

¿Podemos corregir la sobremordida con alineadores?

Recuerdo cuando me sumergí en el mundo de los alineadores. En esas primeras formaciones, nos mostraban los puntos fuertes y débiles de la ortodoncia invisible. Por ejemplo, un caso con mordida abierta podía llegar a ser más fácil de resolver con alineadores respecto a los brackets, gracias a la intrusión que se produce por las […]
Saber más