BLOG
Ataches optimizados vs. Ataches convencionales
3 julio 23

Ataches optimizados vs. Ataches convencionales

Los ataches son una pieza clave en los tratamientos con alineadores, necesarios para conseguir mejorar la eficacia y la predictibilidad de determinados movimientos dentarios. Aún así, no son imprescindibles en todas las situaciones. Hay movimientos, como la retroinclinación o la rotación de incisivos, que no requieren de la colocación de estos aditamentos para completarse. Los ataches optimizados, especialmente los de Invisalign, pueden proporcionar fuerzas más precisas en comparación con los convencionales para facilitar estos movimientos. O, por lo menos, esto es lo que nos dicen.

Los ataches optimizados, al combinarse con las SmartForces, pueden ser un factor diferencial en determinados casos donde los movimientos sean más complejos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la decisión de utilizar ataches optimizados dependerá del plan de tratamiento y de las necesidades de cada paciente. Algunos estudios al respecto han encontrado pocas diferencias entre el funcionamiento de los ataches optimizados y los convencionales.

Si acudimos a uno de los últimos artículos publicado por Karras y cols. en el que analizaban las diferencias entre los ataches optimizados y los convencionales en dos tipos de movimientos dentales: la rotación de caninos y premolares, y la extrusión de incisivos y caninos, los resultados obtenidos con ambos tipos de ataches fueron muy similares. En el estudio eligieron estos movimientos porque, según los análisis de predictibilidad de movimientos, están dentro de los movimientos menos predecibles con alineadores.

Si revisamos el estudio en detalle, aunque no hay diferencias estadísticamente significativas entre ellos, encontraron que los ataches optimizados tenían una precisión media superior a los ataches convencionales tanto para los movimientos de rotación como los de extrusión. Los autores sugieren que esto puede deberse a que la mayoría de los ataches de rotación convencionales utilizados eran rectangulares y de 3 mm de longitud, un tamaño superior al de los ataches optimizados. Un atache más grande proporciona una mayor superficie sobre la que aplicar la fuerza, lo que teóricamente mejora la eficacia. A pesar de ello, algunos ortodoncistas siguen prefiriendo los ataches optimizados por su mayor precisión y su menor tamaño.

Cabe señalar que, a pesar del mayor tamaño de los ataches convencionales, el hecho de que no hubiese diferencias significativas en la predictibilidad de los movimientos respecto a los optimizados pone en duda la teoría anterior sobre el tamaño de los ataches. Aunque las medidas de los ataches puedan influir, no parecen ser el único factor determinante en la eficacia de los movimientos con alineadores.

El estudio menciona varios factores que pueden afectar a la predictibilidad del movimiento dental con los alineadores. Entre ellos se incluyen:

  • La ubicación, el tamaño, la orientación y el biselado de los ataches convencionales.
  • Otros movimientos simultáneos menores que ocurren en diferentes planos del espacio, que pueden comprometer la predictibilidad de los movimientos observados.
  • Las características anatómicas y el tamaño de los dientes.
  • La imposibilidad de tener en cuenta determinadas variables, como el soporte periodontal, las características de los ataches convencionales, los movimientos dentales simultáneos y la colaboración del paciente.
  • El soporte periodontal y la densidad ósea según la zona donde se realizan los movimientos, que varían enormemente de un paciente a otro.
  • El hecho de que la mayoría de los sistemas de alineadores transparentes, incluido Invisalign, no tengan en cuenta la longitud de la raíz del diente, la angulación y el centro de resistencia a la hora de planificar los movimientos.

En definitiva, cuando planificamos los movimientos con alineadores, debemos tener en cuenta estos factores para mejorar la predictibilidad de los resultados de nuestros tratamientos. Cuanto mejor comprendamos y asimilemos estas variables, mejor podremos controlar cada caso y solucionar los problemas que puedan surgir durante el tratamiento.

Efficacy of Invisalign attachments: A retrospective study. Karras T et al. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2021;160:250-8.

Recesiones y Proinclinación: ¿existe relación entre ambas?
9 julio 25

Recesiones y Proinclinación: ¿existe relación entre ambas?

Introducción Cuando comenzamos un tratamiento de ortodoncia, tanto con brackets como con alineadores, uno de los primeros movimientos que hacemos es el movimiento de expansión o proinclinación coronal. Aunque estos desplazamientos suelen parecer simples y predecibles, no debemos asociar “predictibilidad” con “seguridad”. Si se realizan de forma indiscriminada, pueden generar efectos perjudiciales permanentes en los […]
Saber más
¿Es necesario utilizar ataches para expandir?
20 junio 25

¿Es necesario utilizar ataches para expandir?

Introducción: La expansión de arcada es una de las estrategias más polivalentes que tenemos en ortodoncia invisible. Nos permite generar espacio, mejorar la sonrisa gingival, coordinar las arcadas y, en algún caso puntual, puede ayudarnos también a evitar extracciones. Pero hay un detalle que sigue generando debate entre los ortodoncistas: ¿qué papel juegan los ataches […]
Saber más
¿Póntico, semipóntico o barra?
12 junio 25

¿Póntico, semipóntico o barra?

Introducción: Pónticos completos, barras, semipónticos… ¿Queréis saber cuál es la mejor opción? Os adelantamos que no os vamos a dar la respuesta. En el mundo de los alineadores, tomar decisiones clínicas acertadas es fundamental para lograr tratamientos exitosos, eficientes y predecibles. Sin embargo, en esta búsqueda de soluciones “ideales” para todos los casos, tratar de […]
Saber más