BLOG

¿El CBCT ha supuesto un paso adelante en la odontología?
29 marzo 24

¿El CBCT ha supuesto un paso adelante en la odontología?

¿Qué es el CBCT? El CBCT es una técnica de imagenología médica que utiliza un tipo especial de tomografía computarizada (TC) para obtener imágenes tridimensionales de estructuras anatómicas del cuerpo humano. La introducción del CBCT en las planificaciones de ortodoncia invisible ha sido un gran avance en términos de seguridad y predictibilidad. Poder “ver” las […]
Saber más
Dominando la Sobremordida: Estrategias y Desafíos:
12 marzo 24

Dominando la Sobremordida: Estrategias y Desafíos:

Desafíos de la Sobremordida En los más de 20 años que llevamos trabajando con ortodoncia invisible, hemos pasado de considerar algunas maloclusiones “imposibles” a atrevernos a resolver cualquier tipo de caso con ellos. Una de las condiciones clínicas que más dificultad presentaba en los inicios de los alineadores (y sigue ocurriendo en determinadas circunstancias) fue […]
Saber más
¿Somos conscientes de lo que hacemos?
24 enero 24

¿Somos conscientes de lo que hacemos?

No es una pregunta para hacernos sentir culpables. Sólo es una pregunta que invita a la reflexión, a pensar la repercusión que podemos tener en nuestros pacientes. Nos dedicamos a mover dientes, a mejorar la sonrisa de la gente. Y este cambio que podemos generar en ellos no sólo va a repercutir en la boca, […]
Saber más
MARPE: ¿Hay una edad limite para colocarlo?
27 diciembre 23

MARPE: ¿Hay una edad limite para colocarlo?

Introducción: Comprendiendo la Compresión Maxilar La compresión maxilar es un problema relativamente frecuente de ver en nuestra práctica diaria. Esta discrepancia óseodentaria que presenta el paciente puede ser tratada de diferentes maneras según la severidad de la misma y, por supuesto, según su edad, en este articulo hablaremos del tratamiento de la compresión maxilar mediante […]
Saber más
Alineadores en los pacientes periodontales: Ventajas.
20 diciembre 23

Alineadores en los pacientes periodontales: Ventajas.

Introducción Con el aumento de pacientes adultos en nuestras consultas, es frecuente ver pacientes periodontales con casos con soporte óseo disminuido o incluso pacientes que han sido tratados con ortodoncia de pequeños que presentan algún defecto periodontal provocado por estos tratamientos. Cuando un paciente de estas características acude a la consulta, nuestra principal preocupación se […]
Saber más
Mover los molares a través del seno maxilar… ¿mito o realidad?
25 noviembre 23

Mover los molares a través del seno maxilar… ¿mito o realidad?

Introducción Escribo este blog sobre mover los molares a tráves del seno maxilar justo después del evento The Next Level de SAS que hemos celebrado en Madrid. Como dice Dani, todavía estamos con un poco de resaca emocional. Antes de entrar en detalle en el tema del blog, me gustaría agradecer de nuevo la gran […]
Saber más
¿Cuál es el efecto de los elásticos en una Clase III?
2 noviembre 23

¿Cuál es el efecto de los elásticos en una Clase III?

Desafíos en la Planificación de Tratamientos de Clase III Cuando planificamos un tratamiento de Clase III con alineadores, los movimientos que aparecen en el software nos pueden generar confusión. Ninguna plataforma nos va a decir los límites de la distalización, ni cómo van a producirse realmente los movimientos planificados… Y tampoco puede reflejar los efectos […]
Saber más
¿Será capaz Invisalign de revolucionar la expansión maxilar?
13 octubre 23

¿Será capaz Invisalign de revolucionar la expansión maxilar?

La importancia de la expansión maxilar La expansión maxilar es un tratamiento relativamente común en pacientes en crecimiento. Son muchos los niños que tienen un maxilar estrecho por diversas causas, ya sea por hábitos, por un problema respiratorio, por una cuestión genética o una función inadecuada. Esta deficiencia maxilar puede ser tratada con diferentes aparatos: […]
Saber más
Microtornillos en ortodoncia: A que edad colocarlos.
29 septiembre 23

Microtornillos en ortodoncia: A que edad colocarlos.

El anclaje esquelético ha supuesto una revolución en la ortodoncia moderna, permitiéndonos sobrepasar los “límites” en casos extremos y evitando el tratamiento quirúrgico en muchos de ellos. A pesar de todos sus beneficios, los microtornillos no son una herramienta perfecta: pueden generar molestias o aftas al paciente y, en ocasiones, pueden presentar movilidad e incluso […]
Saber más
Diferencias entre el EX30 y el SmartTrack de Invisalign
10 septiembre 23

Diferencias entre el EX30 y el SmartTrack de Invisalign

Explorando los Materiales EX30 y SmartTrack: De la Revolución al Obsoleto Seguramente, hablar de qué están hechos los alineadores sea un tema un tanto “farragoso” y poco atractivo. A todos nos gusta más ver casos, sobre todo si son complejos, y disfrutar de las magníficas mecánicas que aplican unos u otros profesionales para resolverlos. Pero […]
Saber más
¿Es necesario hacer CBCT cuando tratemos una Clase III?
28 agosto 23

¿Es necesario hacer CBCT cuando tratemos una Clase III?

Introducción a la distalización. La distalización secuencial de la arcada inferior con alineadores es un tratamiento relativamente predecible y eficaz con el que resolver la discrepancia sagital. Antes de decantarnos por esta solución para tratar la Clase III que presente el paciente, tendremos que determinar los límites que existen para este movimiento. Límites de la […]
Saber más
¿Cómo debemos nivelar la curva de Spee con alineadores? 
10 agosto 23

¿Cómo debemos nivelar la curva de Spee con alineadores? 

La Curva de Spee: Una Anatomía Dental Crucia La curva de Spee es la curvatura natural del plano oclusal que sigue la forma anatómica del arco mandibular. Una curva de Spee aumentada en exceso puede provocar diversos problemas como un desgaste excesivo de los dientes anteriores, problemas periodontales o trastornos articulares. Este último aspecto es […]
Saber más