BLOG
¿Cuál es la mejor forma de dar torque con alineadores?
16 febrero 23

¿Cuál es la mejor forma de dar torque con alineadores?

Introducción

Cuando tratamos de corregir el torque o la inclinación de los incisivos, es frecuente ver cómo lo planificado en el programa no coincide con la realidad clínica. ¿Cuántos de nosotros hemos visto cómo desajustaban los alineadores al intentar corregir el torque negativo de los dientes anteriores? Con power ridges, con ataches vestibulares, por palatino… Diferentes herramientas, pero mismo resultado: tener que reescanear a mitad del tratamiento para pedir nuevos alineadores.

Aprendiendo de los Errores del Pasado

Afortunadamente, podemos aprender de los errores del pasado. La forma de mover los dientes es la misma, independientemente del aparato que usemos para ello. Por eso, plantear el sistema de fuerzas óptimo para cada tipo de movimiento es lo que nos dará la clave para conseguir un resultado satisfactorio.

Protocolo P.I.R.

A día de hoy, el protocolo P.I.R. (proinclinación, intrusión y retrusión) es el método más extendido para conseguir un cambio de inclinación en los incisivos con el tratamiento de alineadores. Si acudimos a la literatura, podemos ver que se obtienen resultados dispares en cuanto a la predictibilidad del movimiento de inclinación de los incisivos. Muchos de estos estudios no especifican la forma en la que se han planificado los movimientos, algo que sí han tenido en cuenta en el artículo de Jiang y cols.

Eficacia de los Movimientos

En este estudio, los autores han diferenciado entre 4 movimientos diferentes y han analizado la eficacia de cada uno de ellos con los alineadores Invisalign. La predictibilidad de cada uno de ellos, ordenada de mayor a menor, es la siguiente:

  • Inclinación pura: 72,48%
  • Inclinación controlada: 65,24%
  • Traslación: 49,50%
  • Torque (movimiento radicular): 35,21%
Torque con alineadores

Torque con Alineadores

Como se puede ver en las imágenes, en cada uno de estos movimientos se ha usado un eje de giro distinto. El dibujo de la izquierda, donde el eje de giro se acerca más al centro de resistencia del diente, representa el caso de la inclinación pura. Este es el movimiento más predecible de todos, seguido del de inclinación controlada. Ambos movimientos son más eficaces que los de traslación y torque. ¿Casualidad? Seguramente no. Los resultados del estudio confirman la importancia que tiene la forma en la que se planifican los movimientos en su consecución.

Aplicación en la Práctica Clínica

Si lo trasladamos a la práctica, podemos deducir que, al planificar un cambio de inclinación de los incisivos mediante movimiento radiculolingual, usando como eje de giro el borde incisal de los dientes, la predictibilidad del movimiento va a ser muy baja, lo que va a incrementar el riesgo de desajuste de los alineadores durante el tratamiento. Si, por el contrario, planificamos un movimiento de inclinación coronal pura o de inclinación controlada, conseguiremos realizar una inclinación de los incisivos más predecible.

Conclusión

Como conclusión, es evidente que el tipo de aparatología que usemos en nuestros tratamientos de ortodoncia puede afectar a la evolución y resultado final de los mismos, pero está en nuestras manos entender el funcionamiento, las limitaciones y las virtudes de estos aparatos para sacarles el máximo partido y lograr un acabado excelente.

Jiang T et al. A cone-beam computed tomographic study evaluating the efficacy of incisor movement with clear aligners: Assessment of incisor pure tipping, controlled tipping, translation, and torque. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2021;159:635-43

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más