BLOG
Análisis del software Titan Dental.
2 septiembre 24

Análisis del software Titan Dental.

 Introducción al software Titan Dental:

Una de las tendencias del momento en ortodoncia con alineadores es la de los alineadores in-office. Pero, ¿Qué son realmente los alineadores in-office? Es la metodología en la que tú mismo diseñas el plan de tratamiento, como si fueses el CAD Designer, además eres tú quien fabrica los alineadores mediante impresión 3D y termoconformado. De esta forma, ahorras en costes, aumentan la personalización de los tratamientos y mejoras los tiempos de entrega en clínica.

En el último año se ha lanzado al mercado el software TITAN Dental de la mano de un equipo formado por ingenieros (Frank Puig quien lo dirige) y ortodoncias (Jose Ignacio Guerra, Mohamed Masoud, Mario Tai). Para los que ya llevamos unos años trabajando con esta metodología, esto ha supuesto una revolución, pues las posibilidades y herramientas de planificación son cada vez más.

En este artículo, queremos mostrarte un análisis del software y entender el potencial de esta herramienta.

¿Cuáles son las principales herramientas del Software Titan?

1. Segmentación.

Una vez importamos los archivos stl o ply del escáner al software de diseño la herramienta de segmentación de las piezas permite trabajar de forma muy eficiente, El software Titan es capaz de detectar automáticamente el borde gingival de la pieza. Además permite editarlo si no estamos satisfechos con el resultado.

segmentación software titan
Imagen 1. Segmentación.

2. Integración con escáner facial en software Titan.

Mediante la aplicación móvil del Software Titan (solo disponible poniéndose en contacto con el soporte) podemos realizar un escaneo facial del paciente e integrar en nuestro setup virtual para mejorar nuestra planificación, como por ejemplo para orientar correctamente el plano oclusal o definir la línea de sonrisa ideal.

integraciones escáner facial
Imagen 2. Integración escáner facial.

3. Integración con CBCT

Si en nuestro plan de tratamiento disponemos de cbct, tenemos la posibilidad de visualizarlo en nuestro plan de tratamiento. Muy útil para orientar las raíces virtuales o analizar los límites óseos. Sin embargo todavía queda por avanzar en esta herramienta para que se asemeje a otros software de las principales marcas de alienadores.

Integración del CBCT
Imagen 3. Integración del CBCT

4. Staging en Software Titan Dental

En materia de planificación el Software Titan presenta unas herramientas únicas, como son las de secuencia. Cuando diseñamos un tratamiento con alineadores in-office, uno de los principales retos es realizar la secuencia correcta. En Titan se vuelve mucho más sencillo pues podemos secuenciar movimientos de forma rápida con la herramienta de “Timeline”. Algunas de las principales características son:

●    Edición de la velocidad de movimiento.

●    Posibilidad de secuencias como distalización secuencial, PIR, Frog Staging, etc.

●    Eliminación de colisiones de forma automática.

Staging Software titan
Imagen 4. Staging.

5. Ataches.

Toca hablar de ataches, como ya sabrás, cada uno tiene su propio criterio para seleccionar un ataque u otro. Lo importante es hacerlo con sentido común. Puede haber varias soluciones correctas. Con el módulo de ataches de Titan, si bien disponemos de una librería bastante completa, podemos personalizarlos cuanto queramos, en tamaño, dirección de bisel, forma, etc. Además la orientación del atache se simplifica pues el software permite posicionarlo de forma automática en la dirección del movimiento tal y como se muestra en la siguiente imagen.

Orientación de atache de forma automático
Imagen 5. Orientación de atache de forma automática.

6. Archivos de fabricación en Software Titan.

Por último destacamos la preparación previa de los archivos de fabricación como son los stl para imprimir los modelos y diseñar las líneas de corte para el fresado o corte con laser.

La herramienta nos permite seleccionar el tipo de corte, festoneado, recto, a una distancia por encima del borde gingival, por debajo del borde gingival si es que tenemos un paciente con un problema periodontal, etc.

Además tenemos la posibilidad de exportar los stl de impresión de forma horizontal, vertical o con cierta inclinación, reduciendo así el tiempo de trabajo en el slicer.

Línea de corte recta
Imagen 6. Línea de corte recta.

CONCLUSIÓN

En definitiva, el software Titan Dental, se encuentra a la cabeza de los software disponibles actualmente para el diseño de alineadores in-office. En este blog hemos hablado de la versión V1_2_f4 que mensualmente se actualiza, mejorando todos los módulos de los que anteriormente hablábamos.

Algunas de las mejoras que estamos deseando ver en las próximas versiones son:

●    Auto-alineado de cbct con stl.

●    Orientación automática de raíces con la integración del cbct.

●    Mejora de la herramienta de edición de mallas.

●    Staging avanzado para microsecuencias. 

Si quieres conocer mas sobre Alineadores in-office no dudes en pedir información sobre nuestro curso biomecánica del bracket al alineador, donde tendrás acceso a multitud de tutoriales y contenido sobre alineadores.

Dental Monitoring: Cambiando el paradigma de la ortodoncia invisible
11 abril 25

Dental Monitoring: Cambiando el paradigma de la ortodoncia invisible

Introducción: Vivimos en un mundo donde la tecnología, nos guste o no, forma parte de nuestro día a día. En el ámbito ortodóncico, redefine continuamente la atención al paciente, Dental Monitoring (DM) se ha consolidado como una herramienta esencial para los ortodoncistas y dentistas generales que hacen tratamientos de ortodoncia, ya sea con alineadores o […]
Saber más
Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?
14 marzo 25

Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?

Introducción a los elásticos de clase III: Los elásticos de Clase III son una herramienta clave en ortodoncia para corregir discrepancias en la mordida cuando la mandíbula se encuentra adelantada en relación con el maxilar superior. Su función es generar una fuerza controlada que impulsa el maxilar hacia adelante y, al mismo tiempo, guía la […]
Saber más
Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.
7 marzo 25

Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.

¿Es posible la regeneración ósea? Sí, existen pruebas científicas que indican que el hueso alveolar puede experimentar cierto grado de regeneración meses después del tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la magnitud y calidad de esta regeneración dependen de varios factores, como la edad del paciente, la biología ósea individual, el tipo de movimiento dental realizado […]
Saber más