BLOG
¿Cuál es el efecto de los elásticos en una Clase III?
2 noviembre 23

¿Cuál es el efecto de los elásticos en una Clase III?


Desafíos en la Planificación de Tratamientos de Clase III

Cuando planificamos un tratamiento de Clase III con alineadores, los movimientos que aparecen en el software nos pueden generar confusión. Ninguna plataforma nos va a decir los límites de la distalización, ni cómo van a producirse realmente los movimientos planificados… Y tampoco puede reflejar los efectos que tendrán los elásticos sobre ambas arcadas. La realidad clínica es que los elásticos van a tener un efecto similar en los pacientes tratados con alineadores y con brackets. Enumeremos estos efectos de forma esquemática:

  • Extrusión de molares superiores
  • Extrusión de caninos e incisivos inferiores
  • Proinclinación de incisivos superiores
  • Retroinclinación de incisivos inferiores
  • Rotación antihoraria del plano oclusal
  • Aumento de la dimensión vertical
  • Mesialización de la arcada superior.

Movimientos No Reflejados en el ClinCheck

Ninguno de estos efectos se verá reflejado en el ClinCheck. Son movimientos que ocurrirán en mayor o menor medida según las características del paciente y de la fuerza y el tiempo de uso de los elásticos. Es nuestro trabajo controlar estos efectos y establecer los límites a los que estamos dispuestos a llegar. 

Elásticos en clase III
Progreso de un caso de Clase III tratado con Carriere Motion. McNamara y cols.

Es curioso que, incluso utilizando mecánicas seccionales para distalar, como el Carriere Motion para Clases III, no es factible evitar este efecto indeseado. En el artículo publicado por McNamara Jr. et al, donde analizaron los resultados del Carriere Motion de Clase III, observaron cómo, tras 6 meses de tratamiento con este aparato, la Clase III se resolvió con una combinación de mesialización de los molares superiores de 1,9 mm y una distalización de los molares inferiores de 1,8 mm, apareciendo un movimiento de “rebote” postratamiento de 0,2 mm y de 0,5 mm respectivamente. 

Consideraciones Matemáticas

Vamos a hacer un poco de matemáticas. Si después de 6 meses utilizando elásticos de Clase III de 6 oz. durante 24h al día, se consigue una mesialización de molares superiores media de 1,8 mm y una proinclinación de incisivos superiores media de 1,9 mm…. ¿Cuánta mesialización de la arcada superior podemos esperar cada mes? Aproximadamente se conseguirán 0,3 mm de mesialización de la arcada superior. 

Este cálculo de 0,3 mm/mes es aproximado y no extrapolable a todos los casos, ya que existen múltiples variables que pueden afectar a este movimiento. Pero, gracias a este análisis vemos que, aunque en la planificación virtual estemos corrigiendo la maloclusión mediante distalización inferior y los molares superiores no se muevan, esto no significa que vaya a ser igual en la boca del paciente. 

Conclusiones y advertencias

Cuanto mayor sea el tiempo de uso de los elásticos de Clase III y mayor sea su fuerza, mayor repercusión tendrán sobre los dientes de la arcada superior. En algunas ocasiones, este efecto jugará a nuestro favor, y, en otras, tendrá consecuencias negativas difíciles de resolver. 

¿Interesado en aprender más sobre el tratamiento con elásticos en una Clase III ? ¡Únete a nuestro curso presencial “SAS meeting” en Madrid los días 18 y 19 de octubre y profundiza tus conocimientos con expertos en el campo! Reserva tu lugar ahora en nuestra landing page y sé parte de esta oportunidad única de formación práctica. ¡No pierdas la oportunidad de llevar tu práctica ortodóncica al siguiente nivel!

McNamara Jr et al. Evaluation of adolescent and adult patients treated with the Carriere Motion Class III appliance followed by fixed appliances. Angle Orthod. 2021;91:149–156. 

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más