BLOG
Colocación Ataches Invisalign, todo lo que debes saber.  
8 julio 24

Colocación Ataches Invisalign, todo lo que debes saber.  

Colocación Ataches invisalign.

Para colocar un atache invisalign y un recorte en la misma pieza deberás asegurarte que hay suficiente espacio para hacerlo, el segundo paso, es pedirselo al técnico para que te envíe las modificaciones o la que vamos a detallar en este post, mediante los controles 3D del Clincheck. 

Para ser lo más claros posibles, diferenciaremos entre atache convencional y atache optimizado. Veamos en el siguiente ejemplo como con el uso de los controles 3D podemos hacerlo de forma sencilla:

Ataches invisalign convencional y recorte para botón.

Accediendo a los controles 3D en el módulo de ataches, disponemos de todas las herramientas para realizar las modificaciones. 

1. El primer paso es identificar la pieza a colocar nuestro sistema de atache y botón. Si esta presenta un atache, debemos eliminarlo pues por defecto, este se posiciona en el centro de la corona sin dejar suficiente espacio para el recorte. 

2. En segundo lugar seleccionamos el recorte para botón, lo posicionamos y orientamos dejando espacio suficiente en la corona para el atache. 

3. Seleccionamos el tipo de atache y lo posicionamos en la corona deseada, como vemos en la siguiente imagen, debemos de modificar su orientación para que el software nos permita colocarlo. Si aparece en rojo el software nos bloquea debido a un posible fallo de fabricación. 

Imagen 1. Atache convencional y recorte para botón en la misma pieza

Atache invisalign optimizado y recorte elástico.

Para los casos de ataches de invisalign optimizados el sistema funciona de forma diferente. Al igual que el caso anterior el proceso es el siguiente: 

1. Identificamos la pieza en cuestión y eliminamos cualquier atache que por defecto tiene la pieza. 

2. En segundo lugar colocamos el recorte para elástico con la orientación deseada. 

3. Para colocar el atache de invisalign optimizado, en la barra de tipos de ataches, aparece el atache con forma hexagonal al que llamamos optimizado. 

4. Arrastramos sobre la pieza con elástico y dependiendo del movimiento que el diente presenta, nos permite seleccionar el tipo de atache optimizado. Elegimos el que más convenga según nuestro criterio. 

5. Haciendo clic sobre la herramienta “LIVE UPDATE” el software calcula la posición y orientación más óptima del atache optimizado, quedando tal y como se muestra en la siguiente imagen. 

Atache invisalign optimizado
Imagen 2. Tipos de ataches optimizados 

Conclusión

En conclusión, es importante conocer las posibilidades que nos traen las nuevas actualizaciones de los softwares para mejorar nuestras planificaciones, hemos visto cómo de forma sencilla en muy pocos segundos podemos optimizar nuestra planificación sin necesidad de esperar días a que lo modifique por nosotros el técnico. 

Si quieres saber mas sobre ataches y mejorar la planificación de tratamientos con alineadores no dudes en pedir información sobre nuestro Método SAS, el único programa de formación donde planificaremos contigo tus casos para que puedas aprender mientras trabajas.

Dental Monitoring: Cambiando el paradigma de la ortodoncia invisible
11 abril 25

Dental Monitoring: Cambiando el paradigma de la ortodoncia invisible

Introducción: Vivimos en un mundo donde la tecnología, nos guste o no, forma parte de nuestro día a día. En el ámbito ortodóncico, redefine continuamente la atención al paciente, Dental Monitoring (DM) se ha consolidado como una herramienta esencial para los ortodoncistas y dentistas generales que hacen tratamientos de ortodoncia, ya sea con alineadores o […]
Saber más
Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?
14 marzo 25

Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?

Introducción a los elásticos de clase III: Los elásticos de Clase III son una herramienta clave en ortodoncia para corregir discrepancias en la mordida cuando la mandíbula se encuentra adelantada en relación con el maxilar superior. Su función es generar una fuerza controlada que impulsa el maxilar hacia adelante y, al mismo tiempo, guía la […]
Saber más
Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.
7 marzo 25

Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.

¿Es posible la regeneración ósea? Sí, existen pruebas científicas que indican que el hueso alveolar puede experimentar cierto grado de regeneración meses después del tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la magnitud y calidad de esta regeneración dependen de varios factores, como la edad del paciente, la biología ósea individual, el tipo de movimiento dental realizado […]
Saber más