BLOG
Ataches optimizados vs. Ataches convencionales
3 julio 23

Ataches optimizados vs. Ataches convencionales

Los ataches son una pieza clave en los tratamientos con alineadores, necesarios para conseguir mejorar la eficacia y la predictibilidad de determinados movimientos dentarios. Aún así, no son imprescindibles en todas las situaciones. Hay movimientos, como la retroinclinación o la rotación de incisivos, que no requieren de la colocación de estos aditamentos para completarse. Los ataches optimizados, especialmente los de Invisalign, pueden proporcionar fuerzas más precisas en comparación con los convencionales para facilitar estos movimientos. O, por lo menos, esto es lo que nos dicen.

Los ataches optimizados, al combinarse con las SmartForces, pueden ser un factor diferencial en determinados casos donde los movimientos sean más complejos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la decisión de utilizar ataches optimizados dependerá del plan de tratamiento y de las necesidades de cada paciente. Algunos estudios al respecto han encontrado pocas diferencias entre el funcionamiento de los ataches optimizados y los convencionales.

Si acudimos a uno de los últimos artículos publicado por Karras y cols. en el que analizaban las diferencias entre los ataches optimizados y los convencionales en dos tipos de movimientos dentales: la rotación de caninos y premolares, y la extrusión de incisivos y caninos, los resultados obtenidos con ambos tipos de ataches fueron muy similares. En el estudio eligieron estos movimientos porque, según los análisis de predictibilidad de movimientos, están dentro de los movimientos menos predecibles con alineadores.

Si revisamos el estudio en detalle, aunque no hay diferencias estadísticamente significativas entre ellos, encontraron que los ataches optimizados tenían una precisión media superior a los ataches convencionales tanto para los movimientos de rotación como los de extrusión. Los autores sugieren que esto puede deberse a que la mayoría de los ataches de rotación convencionales utilizados eran rectangulares y de 3 mm de longitud, un tamaño superior al de los ataches optimizados. Un atache más grande proporciona una mayor superficie sobre la que aplicar la fuerza, lo que teóricamente mejora la eficacia. A pesar de ello, algunos ortodoncistas siguen prefiriendo los ataches optimizados por su mayor precisión y su menor tamaño.

Cabe señalar que, a pesar del mayor tamaño de los ataches convencionales, el hecho de que no hubiese diferencias significativas en la predictibilidad de los movimientos respecto a los optimizados pone en duda la teoría anterior sobre el tamaño de los ataches. Aunque las medidas de los ataches puedan influir, no parecen ser el único factor determinante en la eficacia de los movimientos con alineadores.

El estudio menciona varios factores que pueden afectar a la predictibilidad del movimiento dental con los alineadores. Entre ellos se incluyen:

  • La ubicación, el tamaño, la orientación y el biselado de los ataches convencionales.
  • Otros movimientos simultáneos menores que ocurren en diferentes planos del espacio, que pueden comprometer la predictibilidad de los movimientos observados.
  • Las características anatómicas y el tamaño de los dientes.
  • La imposibilidad de tener en cuenta determinadas variables, como el soporte periodontal, las características de los ataches convencionales, los movimientos dentales simultáneos y la colaboración del paciente.
  • El soporte periodontal y la densidad ósea según la zona donde se realizan los movimientos, que varían enormemente de un paciente a otro.
  • El hecho de que la mayoría de los sistemas de alineadores transparentes, incluido Invisalign, no tengan en cuenta la longitud de la raíz del diente, la angulación y el centro de resistencia a la hora de planificar los movimientos.

En definitiva, cuando planificamos los movimientos con alineadores, debemos tener en cuenta estos factores para mejorar la predictibilidad de los resultados de nuestros tratamientos. Cuanto mejor comprendamos y asimilemos estas variables, mejor podremos controlar cada caso y solucionar los problemas que puedan surgir durante el tratamiento.

Efficacy of Invisalign attachments: A retrospective study. Karras T et al. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2021;160:250-8.

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más