BLOG
Rampas de mordida en el approver de Spark.
10 septiembre 24

Rampas de mordida en el approver de Spark.

 ¿Qué son las rampas de mordida

Las rampas de mordida o bite ramps son pequeñas elevaciones o protuberancias añadidas a la superficie palatina de los dientes anteriores y que son diseñadas para modificar la forma en la que los dientes superiores e inferiores contactan entre sí durante el tratamiento de ortodoncia. La función principal es la de desocluir la arcada en casos de mordida profunda o sobremordida, además con las fuerzas de masticación ayudan a la intrusión de los incisivos inferiores en casos donde sea necesario nivelar la curva de Spee.

rampas de mordidas
Imagen 1. Rampas de mordida del software Approver de Spark.

En este blog queremos enseñarte a utilizar los controles 3D para incluir las rampas en tus Approvers, además veremos la diferencia entre la herramienta Span Range y Do Not Span Range del software. 

Controles 3D. Rampas de mordida

Una vez accedes al Approver de uno de tus tratamientos, encontrarás en la parte de la izquierda un icono en color verde donde podrás añadir las rampas de mordida. El software te dará la opción de seleccionar los “stages” en los que quieras añadir las rampas. En el caso que ves en la siguiente imagen hemos seleccionado del alineador 1 al 19.

Colocación de rampas
Imagen 2. Opciones de colocación de rampas.

Si avanzamos en el árbol de herramientas de la izquierda, encontramos “Presents” justo debajo de Bite Ramps, será en esta parte donde decidamos en qué piezas irán colocadas nuestras rampas. Podemos seleccionar la arcada y los dientes. Por último seleccionaremos una de las dos opciones que vemos en la siguiente imagen. Span Range o Do Not Span Range, pero ¿qué significa y para qué sirve?

colocación de rampas
Imagen 3. Opciones de colocación de rampas.

¿Qué diferencias hay entre seleccionar Span range o Do not Span range?

1. Span range

Cuando seleccionas «Span Range», las rampas anteriores se extienden para abarcar varios dientes, por ejemplo, desde los caninos hasta los caninos. Esto es útil en casos donde se requiere un control más amplio y efectivo del contacto de la mordida en la zona anterior, distribuyendo la presión entre varios dientes.

Do not span range
Imagen 4. Do Not Span Range en caninos.

2. Do not span range

Al optar por «Do Not Span Range», las rampas anteriores solo se añadirán a las piezas seleccionadas. Por ejemplo, si seleccionas caninos, estas solo se añadirán en las el 13 y 23 tal y cómo se ve en la siguiente imagen. Esto puede ser útil cuando se desea un contacto específico, por ejemplo, solo en los incisivos centrales o en un área muy limitada, sin involucrar dientes adyacentes.

Edicion de las rampas
Imagen 5. Edición de las rampas. 

Por último, una vez hemos colocado nuestras rampas, tenemos la opción de modificarlas en tamaño, para ello haremos clic sobre la rampa en cuestión, en el menú de la derecha haremos clic sobre el icono de la llave inglesa para modificar la anchura, profundidad y escala.

Edición de las rampas
Imagen 6. Edición de las rampas. 

Conclusión

El software Approver tiene herramientas muy versátiles que nos ayudan a personalizar nuestros tratamientos de ortodoncia con alineadores. Además, mediante los controles 3D conseguimos agilizar mucho tiempo defiendo cada detalle sin necesidad de enviar al técnico.

Es muy importante conocer el entorno de trabajo del software con el que trabajes, es una parte fundamental para conseguir tratamientos efectivos. En Smart Aligners Services somos muy conscientes de esto, ayudamos a doctores de todo el mundo a sacar el mayor partido del software, si quieres conocer más te recomendamos que te inscribas a nuestras formaciones sobre biomecánica y controles 3D.

Recesiones y Proinclinación: ¿existe relación entre ambas?
9 julio 25

Recesiones y Proinclinación: ¿existe relación entre ambas?

Introducción Cuando comenzamos un tratamiento de ortodoncia, tanto con brackets como con alineadores, uno de los primeros movimientos que hacemos es el movimiento de expansión o proinclinación coronal. Aunque estos desplazamientos suelen parecer simples y predecibles, no debemos asociar “predictibilidad” con “seguridad”. Si se realizan de forma indiscriminada, pueden generar efectos perjudiciales permanentes en los […]
Saber más
¿Es necesario utilizar ataches para expandir?
20 junio 25

¿Es necesario utilizar ataches para expandir?

Introducción: La expansión de arcada es una de las estrategias más polivalentes que tenemos en ortodoncia invisible. Nos permite generar espacio, mejorar la sonrisa gingival, coordinar las arcadas y, en algún caso puntual, puede ayudarnos también a evitar extracciones. Pero hay un detalle que sigue generando debate entre los ortodoncistas: ¿qué papel juegan los ataches […]
Saber más
¿Póntico, semipóntico o barra?
12 junio 25

¿Póntico, semipóntico o barra?

Introducción: Pónticos completos, barras, semipónticos… ¿Queréis saber cuál es la mejor opción? Os adelantamos que no os vamos a dar la respuesta. En el mundo de los alineadores, tomar decisiones clínicas acertadas es fundamental para lograr tratamientos exitosos, eficientes y predecibles. Sin embargo, en esta búsqueda de soluciones “ideales” para todos los casos, tratar de […]
Saber más