BLOG
Dominando la Sobremordida: Estrategias y Desafíos:
12 marzo 24

Dominando la Sobremordida: Estrategias y Desafíos:

Desafíos de la Sobremordida

En los más de 20 años que llevamos trabajando con ortodoncia invisible, hemos pasado de considerar algunas maloclusiones “imposibles” a atrevernos a resolver cualquier tipo de caso con ellos. Una de las condiciones clínicas que más dificultad presentaba en los inicios de los alineadores (y sigue ocurriendo en determinadas circunstancias) fue la sobremordida aumentada.

Perspectiva actual

Tras un continuo proceso de evolución, donde se incluyen factores como el desarrollo de ataches específicos para el tratamiento de dicho problema, la introducción de las rampas de mordida o el concepto de hipercorrección, podemos decir que, a día de hoy, los alineadores son una herramienta igual de válida que los brackets para tratar a la mayoría de nuestros pacientes con sobremordida

Estrategias de Tratamiento para la Sobremordida

Cuando tratamos un caso de sobremordida con brackets y con alineadores, las estrategias o “conceptos” biomecánicos que vamos a aplicar tendrán algunas similitudes. A pesar de este parecido, la ortodoncia fija aporta una serie de beneficios frente a los alineadores que pueden hacer la evolución del caso más predecible sin necesidad de utilizar técnicas auxiliares. Dicho con otras palabras: una sobremordida completa se resolverá más fácil con brackets que con alineadores. 

En un paciente al que le cementemos brackets, podremos colocarle también rampas anteriores para lograr desoclusión y facilitar así la extrusión posterior. Esta nivelación posible gracias a ese espacio libre creado por los topes o rampas anteriores, no la vamos a conseguir de la misma manera con los alineadores por dos motivos:

  • Las rampas de los alineadores no están constantemente en funcionamiento. Cada vez que el paciente se quita los alineadores, dejan de tener efecto, y las fuerzas oclusales actúan sobre los dientes que se están extruyendo. 
  • Los alineadores cubren los dientes al completo, y esto incluye su superficie oclusal, lo que también limita la extrusión posterior. 

Por estas razones, aunque podamos aplicar mecánicas similares con uno u otro sistema, debemos entender que los alineadores pueden no ser tan efectivos y pueden requerir a su vez de herramientas adicionales, como los microtornillos, para resolver la maloclusión. 

Además del uso de estas técnicas auxiliares, una adecuada planificación del caso será otro factor a considerar en el éxito del tratamiento. Y dentro de esta planificación, las hipercorrecciones van a jugar un papel importante. Sabemos que la intrusión es un movimiento poco predecible, y más cuanto mayor es el número de dientes a intruir, de ahí la necesidad de exagerarla. Pero… ¿es igual de difícil en todos nuestros pacientes?

Consideraciones

Un estudio publicado recientemente nos ayuda a responder esta pregunta. Como tantos otras maloclusiones, la facilidad con la que resolvemos una sobremordida estará relacionada con la edad del paciente, siendo más sencillo corregirla cuanto más joven sea. Este dato nos interesa, y lo pondremos en práctica cuando estemos modificando nuestros ClinChecks, Approvers o Ortho con los controles 3D. En un paciente adulto, haremos una hipercorrección mayor que en un adolescente, ya que los movimientos en una persona sin crecimiento no se lograrán con la misma efectividad. ¿A qué se debe esta mayor facilidad para corregir una sobremordida en un niño o adolescente? Existen varios factores que la explican:

  • El crecimiento de la rama mandibular
  • La erupción de los molares
  • La remodelación ósea

También hay dos factores que encontramos en adultos que pueden dificultar esta corrección, como son:

  • Los desgastes dentarios excesivos
  • La mayor prevalencia de bruxismo

Ejemplos de hipercorrecciones aplicadas para corregir una sobremordida en un adulto (A) y en un niño (B).

Sin detenernos en exceso en las causas, pasemos a analizar la biomecánica que tenemos que aplicar en uno u otro caso. En pacientes en crecimiento, al ser más fácil corregir esta sobremordida, la hipercorrección va a ser menor, como podemos ver en la imagen. Sin embargo, cuando estemos tratando un adulto, buscaremos acabar con una ligera mordida abierta, puesto que esta nivelación será más difícil de lograr. Junto a estas hipercorrecciones, la colocación de rampas de mordida nos ayudará a conseguir los resultados deseados de manera más predecible. 

Conclusión

En definitiva, la edad es un factor a tener en cuenta en la resolución de la sobremordida, y tenemos que adaptar la planificación a cada paciente según su edad, sin olvidar que ésta es sólo una variable más dentro de todas las que podrán afectar al desarrollo del tratamiento. 

Si quieres saber mas sobre la sobremordida y volverte un experto planificando ClinChecks y Approvers, no dudes en informarte sobre el Método SAS. Aprenderás a tratar las maloclusiones en el ámbito de la ortodoncia invisible.

Kravitz ND et al. Does age influence deep overbite correction with Invisalign? A prospective study evaluating mandibular incisor intrusion in adolescents vs adults. Angle Orthod. 2024;94:145–150. 

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más