BLOG

5 agosto 25
Extracción de premolares y muelas del juicio: ¿existe alguna relación?
Introducción:
La impactación de los cordales o terceros molares, comúnmente conocidos como muelas del juicio, es un problema cada vez más recurrente en nuestros días. La dieta, la evolución, los malos hábitos… existen varias razones por las cuales dicha recurrencia sigue creciendo año tras año. Sin embargo, aunque parezca inverosímil, la ortodoncia puede jugar un papel “positivo” en este aspecto. ¿Cómo es posible? Lo explicaremos a lo largo de este blog. Antes de continuar, conviene aclarar que los terceros molares no son dientes con una condición especial o “inservibles”, como muchos dicen. Simplemente, son un diente más que, por diversos motivos, se han quedado sin espacio para erupcionar correctamente. Por eso, si nuestro tratamiento de ortodoncia implica realizar extracciones de premolares… ¿es posible que consigamos espacio suficiente para la erupción de los cordales? Un reciente metaanálisis publicado en Progress in Orthodontics (Kazanopoulos et al., 2025) aporta datos interesantes para despejar esta duda.Inclinación del 3º molar: Relevancia clínica:
La angulación de los terceros molares es un predictor relevante para evaluar su potencial de erupción. Un molar relativamente enderezado tiene mayores probabilidades de emerger correctamente y menor riesgo de impactarse en comparación con un molar que presente una mayor inclinación. Esta inclinación puede verse afectada por diferentes factores, como el espacio disponible, el crecimiento óseo, el patrón de erupción de los segundos molares… y, para sorpresa de muchos, el tipo de tratamiento ortodóncico que escojamos.
Resultados y evidencia: extracción vs. no extracción
Este metaanálisis incluyó 9 estudios y un total de 865 pacientes. Se comparó la angulación de los terceros molares (tanto superiores como inferiores) entre grupos tratados con extracciones premolares y sin extracciones. Resultados: Terceros molares inferiores:- Se observó una mejoría significativa en la angulación en los casos con extracciones.
- En particular, los ángulos M3L/M2L y M3L/PP mostraron reducciones medias de hasta 4.85°.
- La evidencia fue de certeza moderada, lo que la convierte en un hallazgo clínicamente relevante.
- Solo un ángulo (M3U/PP) presentó una diferencia estadísticamente significativa, aunque con certeza baja.
- En general, los cambios fueron más variables y menos consistentes.
Conclusiones
Estos resultados respaldan una idea que muchos doctores habían podido comprobar clínicamente: la extracción de premolares como parte del tratamiento ortodóntico podría mejorar o facilitar la erupción de los terceros molares, especialmente en la arcada inferior. Sin embargo, conviene aclarar ciertos aspectos para evitar caer en la trampa de la simplificación:- En casos donde los terceros molares presenten una angulación severa, la extracción de los premolares puede ser insuficiente para mejorar su inclinación.
- En la arcada superior, no encontramos la misma evidencia sobre los beneficios de la extracción de premolares en comparación a la arcada inferior.
¿Estás buscando especializarte en ortodoncia invisible?
En SAS hemos diseñado un innovador curso online de 12 meses: “Biomecánica, del bracket al alineador”. Este programa te enseñará a dominar los fundamentos biomecánicos y a aplicarlos con éxito en tratamientos con alineadores. Trabajarás con casos reales y aprenderás cómo integrar los principios de la biomecánica tradicional en las técnicas más avanzadas. Además, explorarás las herramientas y tecnologías más modernas para ofrecer a tus pacientes resultados óptimos. Haz clic en el botón a continuación y descubre todo lo que nuestra nueva formación tiene para ofrecerte:Compartir

9 julio 25
Recesiones y Proinclinación: ¿existe relación entre ambas?
Introducción Cuando comenzamos un tratamiento de ortodoncia, tanto con brackets como con alineadores, uno de los primeros movimientos que hacemos es el movimiento de expansión o proinclinación coronal. Aunque estos desplazamientos suelen parecer simples y predecibles, no debemos asociar “predictibilidad” con “seguridad”. Si se realizan de forma indiscriminada, pueden generar efectos perjudiciales permanentes en los […]
Saber más

20 junio 25
¿Es necesario utilizar ataches para expandir?
Introducción: La expansión de arcada es una de las estrategias más polivalentes que tenemos en ortodoncia invisible. Nos permite generar espacio, mejorar la sonrisa gingival, coordinar las arcadas y, en algún caso puntual, puede ayudarnos también a evitar extracciones. Pero hay un detalle que sigue generando debate entre los ortodoncistas: ¿qué papel juegan los ataches […]
Saber más

12 junio 25
¿Póntico, semipóntico o barra?
Introducción: Pónticos completos, barras, semipónticos… ¿Queréis saber cuál es la mejor opción? Os adelantamos que no os vamos a dar la respuesta. En el mundo de los alineadores, tomar decisiones clínicas acertadas es fundamental para lograr tratamientos exitosos, eficientes y predecibles. Sin embargo, en esta búsqueda de soluciones “ideales” para todos los casos, tratar de […]
Saber más