BLOG
Elásticos en ortodoncia, todo lo que debes saber.
14 diciembre 24

Elásticos en ortodoncia, todo lo que debes saber.

Introducción: La importancia de los elásticos en ortodoncia:

Nadie se atrevería a negar que los elásticos son la técnica auxiliar por excelencia en ortodoncia. Tanto si los usamos con brackets o con alineadores, los elásticos nos permiten tratar multitud de maloclusiones y lograr correcciones que, a veces, nos resultan increíbles. Aunque nadie cuestione su utilidad, los elásticos no están exentos de riesgos o efectos indeseados que pueden aparecer si no los controlamos correctamente.

Elásticos, paso a paso:

Cuando nos preguntamos qué tipo de elásticos vamos a usar, hay 3 variables esenciales a tener en cuenta:

  • Diámetro
  • Fuerza
  • Tiempo de uso
Elástico en columpio 4oz 1/8"
Elástico en columpio 4oz 1/8″

Estas variables nos servirán para crear unos “protocolos” o guías que podremos usar para resolver cada maloclusión.

Elásticos en ortodoncia y las condiciones del paciente

Sin embargo, si nos ciñésemos a ellos, no seríamos SAS. Siempre os decimos que las recetas de cocina, aunque necesarias, no las podemos aplicar igual en todos los casos. Las condiciones del paciente también afectarán al tipo de elásticos o al tiempo de uso de los mismos. En esta decisión, influirán factores como:

  • Estado periodontal
  • Fenotipo gingival
  • Inclinación de los dientes con respecto a sus bases óseas,
  • Patrón muscular
  • Edad del paciente

De todo ello hablamos en detalle en el MÉTODO SAS , el programa de formación con el que aprenderás a resolver todos tus casos y a entender, de una vez por todas, cómo funcionan los alineadores.

Elásticos a microtornillos buccal shelf 3/16" 4 oZ
Elásticos a microtornillos buccal shelf 3/16″ 4 oz

La biomecánica y su influencia en el uso de elásticos en ortodoncia

Elegir los elásticos adecuados para cada caso no depende sólo de las condiciones particulares de cada paciente. La biomecánica de los movimientos también va a influir en la forma en la que vamos a utilizar los elásticos. Por ejemplo, en los tratamientos de Clase II, trabajaremos de forma diferente según el torque inicial de los dientes anteriores:

Clases II división 1:

En estos casos de Clase II, los incisivos superiores suelen comenzar con un torque adecuado o superior a la norma, por lo que colocaremos los elásticos intermaxilares a recortes o “hooks” en caninos o premolares superiores. Esta fuerza transmitida directamente al alineador favorecerá la pérdida de torque en los incisivos superiores, un efecto que normalmente buscamos en este tipo de maloclusiones.

ClaseII div 1

Clase II división 2:

Cuando tengamos que corregir la retroinclinación de los incisivos superiores a la vez que tratamos la Clase II, los elásticos se colocarán a botones en vez de a recortes en el alineador. Si la fuerza del elástico se aplica al canino (o al premolar), y no al alineador, no afectará negativamente al movimiento de proinclinación de los incisivos. De todas formas, hasta que no alcancemos el torque definitivo, no es conveniente utilizar elásticos de Clase II fuertes (6oz), ya que aumentaremos el riesgo de mordidas abiertas posteriores.

Clase II div 2

Conclusión:

Como veis, los elásticos son un accesorio realmente útil si entendemos su funcionamiento. Con ellos, abriremos la puerta a nuevos sistemas de fuerzas que nos ayudarán a mejorar el anclaje o a conseguir movimientos más complejos, pero deberemos estar atentos a sus posibles efectos secundarios para conseguir unos resultados óptimos.

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más