BLOG

5 septiembre 25
El misterio del Centro de Resistencia
Introducción.
En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en gran medida el éxito de cada tratamiento: el centro de resistencia (también conocido como CRes). Comprenderlo y respetarlo es la diferencia entre una planificación digital predecible y otra que pueda causarnos verdaderos quebraderos de cabeza, generando problemas y refinamientos prácticamente ilimitados.¿Qué es exactamente el Centro de Resistencia?
El CRes es el punto teórico dentro de la raíz de un diente donde, si aplicáramos una fuerza, lograríamos un movimiento de traslación puro, es decir, un desplazamiento corporal sin inclinaciones ni rotaciones no deseadas. Aunque es un concepto introducido hace más de un siglo, sigue siendo la piedra angular de la biomecánica ortodóncica moderna. A diferencia del centro de masa de un objeto libre, el CRes de un diente es dinámico. ¿Por qué? Porque los dientes no están suspendidos en el vacío; están anclados al hueso alveolar y al ligamento periodontal, tejidos vivos que responden y se remodelan constantemente ante las fuerzas aplicadas.¿Por qué el centro de resistencia es crucial en los tratamientos con alineadores?
La naturaleza misma de los alineadores presenta un desafío biomecánico cada vez que planificamos un caso. Al aplicar la fuerza principalmente sobre la corona del diente, alejada del CRes, la respuesta natural del diente será la inclinación (tipping). Para lograr movimientos complejos como la traslación o el torque radicular, necesitamos generar un par de fuerzas (cupla) que contrarreste esta tendencia. Y aquí es donde la planificación inteligente se vuelve indispensable. Basándonos en la biomecánica aplicada a la ortodoncia invisible, estas son las consideraciones clave sobre el CRes que todo clínico debe dominar:- Ubicación:
- Dientes unirradiculares: Suele localizarse en el tercio medio-apical de la raíz.
- Dientes multirradiculares: Se encuentra cerca de la furca.
- Factores dinámicos: Se mueve ante pérdida ósea, recesión gingival o cambios en las cargas aplicadas.
- Limitaciones: Los alineadores, al ser removibles y aplicar fuerza en la corona, no consiguen una eficacia tan alta como los brackets en los movimientos que requieren una fuerza mayor. Por ello, cuanto mayor sea el movimiento radicular y menor el coronal, menor será la predictibilidad. Al alejar las fuerzas aplicadas del CRes, el momento de fuerza será mayor, facilitando el movimiento o aumentando su predictibilidad.
Referencia
Brezniak N, Protter N, Krausz AN. Center of resistance: Critical factor in expression of tooth movement. J Digital Orthod. 2025;77:46-54¿Estás buscando especializarte en ortodoncia invisible?
En SAS hemos diseñado un innovador curso online de 12 meses: “Biomecánica, del bracket al alineador”. Este programa te enseñará a dominar los fundamentos biomecánicos y a aplicarlos con éxito en tratamientos con alineadores. Trabajarás con casos reales y aprenderás cómo integrar los principios de la biomecánica tradicional en las técnicas más avanzadas. Además, explorarás las herramientas y tecnologías más modernas para ofrecer a tus pacientes resultados óptimos. Haz clic en el botón a continuación y descubre todo lo que nuestra nueva formación tiene para ofrecerte:Compartir

9 septiembre 25
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más

14 agosto 25
¿Tiene sentido “preparar” los molares antes de un cierre de espacios?
La aparición de nuevas empresas en el campo de la ortodoncia invisible suele venir acompañada de nuevos materiales, protocolos o estrategias biomecánicas que buscan un enfoque alternativo con el que mejorar el funcionamiento de los alineadores y corregir de forma más eficiente las maloclusiones a las que nos enfrentamos día a día.Dentro de estas maloclusiones, […]
Saber más

5 agosto 25
Extracción de premolares y muelas del juicio: ¿existe alguna relación?
Introducción: La impactación de los cordales o terceros molares, comúnmente conocidos como muelas del juicio, es un problema cada vez más recurrente en nuestros días. La dieta, la evolución, los malos hábitos… existen varias razones por las cuales dicha recurrencia sigue creciendo año tras año. Sin embargo, aunque parezca inverosímil, la ortodoncia puede jugar un […]
Saber más