
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar los tratamientos con alineadores.
El papel de los mentores en el Método SAS
El Método SAS es una formación intensiva de 12 meses pensada para que los ortodoncistas dominen la biomecánica aplicada a los alineadores y mejoren la predictibilidad de sus tratamientos. Lo que lo hace único es el acompañamiento: los alumnos trabajan codo con codo con un equipo de 25 mentores europeos, revisando casos clínicos reales y diseñando protocolos propios en lugar de limitarse a aplicar fórmulas preestablecidas.
Los mentores no solo transmiten conocimiento teórico, sino que comparten su práctica diaria, aportan soluciones a problemas complejos y ayudan a los clínicos a enfrentarse con mayor seguridad a sus casos. Esta filosofía se traduce en un aprendizaje vivo y aplicable, donde cada sesión se convierte en una oportunidad de mejorar el criterio clínico.
Los mentores del SAS en Zaragoza
En la SEDO de Zaragoza, cuatro de estos referentes serán protagonistas con ponencias y casos clínicos que reflejan los pilares del Método SAS: innovación, biomecánica avanzada y aplicación práctica en pacientes reales.
📅 Viernes 19 de septiembre
– Dra. Elvira Antolín: “Secuenciación estratégica y control clínico asistido por IA: Mejorando la predictibilidad con alineadores”. Una ponencia que mostrará cómo la inteligencia artificial puede convertirse en aliada en la planificación y control de tratamientos.
– Dr. Pablo Lirio: “Finalización de casos complejos: ¿brackets o alineadores?”. Su intervención abordará uno de los dilemas clínicos más habituales: cuándo optar por una técnica u otra en los casos de mayor dificultad.
📅 Sábado 20 de septiembre
– Dra. María Hernández: caso clínico “De la teoría a la práctica: manejo innovador de clases III con mordida abierta con el nuevo Gold Standard en biomecánica”. Una presentación que llevará a la práctica lo que, en muchas ocasiones, se queda en la teoría.
– Dra. Miguelina Lama: caso clínico “Abordaje integral de la compresión esquelética en pacientes en crecimiento”. Una exposición que pondrá el foco en la importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento en fases clave del desarrollo.
Mentores que marcan camino en Europa
La presencia de estos cuatro especialistas refleja el espíritu del Método SAS: unir el conocimiento académico con la experiencia clínica en tiempo real. Cada uno de ellos aportará su visión personal a los grandes retos de la ortodoncia invisible: desde la aplicación de nuevas tecnologías hasta el manejo biomecánico de casos complejos y el tratamiento integral de pacientes en crecimiento.
Su participación en Zaragoza no solo enriquecerá el programa científico de la SEDO, sino que también subraya el peso que tienen los mentores del SAS en la comunidad ortodóncica europea. Son clínicos que, además de tratar a sus pacientes, dedican tiempo a guiar a otros colegas en su desarrollo profesional, multiplicando así el impacto de su trabajo.
En definitiva, la SEDO 2025 será un espacio para el intercambio científico y la innovación, y la participación de los mentores del SAS servirá para mostrar cómo la experiencia compartida y el trabajo colaborativo están transformando la ortodoncia invisible en Europa.

El misterio del Centro de Resistencia

¿Tiene sentido “preparar” los molares antes de un cierre de espacios?
