BLOG
Alineadores In-Office vs. Alineadores Tradicionales: ¿Cuál es mejor?
19 junio 24

Alineadores In-Office vs. Alineadores Tradicionales: ¿Cuál es mejor?

Las opciones en ortodoncia invisible han evolucionado significativamente. Dos de las alternativas más populares hoy en día son los alineadores in-office y los alineadores tradicionales (Invisalign, Spark o Angel Aligner). Cada una de estas opciones tiene sus propias ventajas y desventajas, y elegir la más adecuada depende de diversos factores, incluyendo tus necesidades específicas, presupuesto y preferencias personales. En este artículo, compararemos ambos tipos de alineadores para ayudarte a aclarar estas dudas. 

¿Qué son los Alineadores In-Office?

Los alineadores in-office es la técnica donde el ortodoncista planifica, diseña y fabrica sus propios alineadores en clínica o laboratorio de proximidad. 

Al igual que los alineadores tradicionales, son una herramienta médica que permite al ortodoncista conseguir los objetivos prescritos. En alineadores in-office el ortodoncista tiene control sobre todo el proceso. Pero ¿Cuál es el flujo de trabajo?

Flujo de trabajo Alineadores In-Office

  1. Toma de registros y diagnóstico. Para tratar cualquier tipo de maloclusión independientemente de la técnica de alineadores o brackets que utilices, el primer paso siempre será la toma de registros y el diagnóstico. En concreto para alineadores in-office debemos asegurarnos de una buena calidad del escaneo de las arcadas del paciente. 
  2. Planificación del tratamiento. A diferencia de los alienadores tradicionales, en alienadores in-office, no tienes un CAD Designer al que le pides que realice los movimientos por ti, sino que eres tú mismo el que mediante las herramientas del software, diseñas el plan de tratamiento de principio a fin. 
  3. Impresión 3D. Una vez el plan está listo, realizaremos la exportación de los archivos de impresión. Esta parte del proceso permite obtener el modelo físico sobre el que mediante termoconformado conseguiremos el alienador final. 
  4. Termoformado. Una vez tenemos los modelos listos, realizaremos una selección adecuada del material de termoformado entre la gama de materiales disponibles, desde los más rígidos a los más elásticos. Mediante termoformado, adoptaremos las láminas de plástico a la forma del modelo impreso, creando así el alineador. 
  5. Corte y acabado final. Otro de los procesos totalmente personalizables es el recorte del alineador, podemos definir el tipo de recorte más adaptado a las necesidades del paciente, por ejemplo una línea de corte más alta para conseguir mayor retención, o más corta para facilitar la desinserción del alineador en pacientes periodontales
  6. Embolsado. Por último, toca crear el packaging, tanto las bolsas para los alineadores como la caja que lo contiene. Esta fase aporta muchísimo valor a la percepción del paciente sobre tu servicio y lo hace muy diferente respecto a la competencia. 

Sin duda, te habrás dado cuenta que las diferencias de flujo son muy distintas, pero con muchísimas ventajas respecto a los alineadores tradicionales. Veamos algunas de ellas. 

Ventajas de los Alineadores In-Office

  1. Personalización del material del alienador.  Con la personalización del material del alineador podrás llevar la biomecánica a un nivel más alto. Desde utilizar materiales rígidos para avance mandibular o más elásticos para mejorar la comodidad de pacientes periodontales. 
  2. Control total del tratamiento.  Cualquier desajuste durante el tratamiento no será un problema económico para ti, siempre podrás tomar de nuevo registros para replantear la estrategia en la corrección de la maloclusión.
  3. Rapidez y agilidad. Al depender todo el proceso 100% de ti, puedes planificar y fabricar los alineadores en los tiempos que más se adapten a tus citas. 
  4. Costes. Podrás reducir hasta un 70% de los costes de tratamientos tradicionales. Aprovecha los tiempos sin citas para sacarle partido al personal de la clínica. 

 

Alineadores In-office

Conclusión

En definitiva, no existe una técnica mejor que otra, sino que dependiendo de tu experiencia con las herramientas de diseño, softwares y materiales para alienadores, te será más o menos interesante una propuesta u otra. Serán tus conocimientos en biomecánica y experiencia clínica la clave para alcanzar el éxito con un tratamiento de alineadores. 

Lo que sí está claro, es la gran cantidad de oportunidades que trae la nueva técnica de alineadores in-office. Tanto en personalización del tratamiento, como si hablamos de costes y rentabilidad.

¿Te interesan los alineadores in-office? Puedes aprender mas sobre esta nueva tendencia gracias al Método SAS donde podrás aprender la biomecánica de todas las marcas de alineadores.

 

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más