BLOG
Microtornillos en ortodoncia: A que edad colocarlos.
29 septiembre 23

Microtornillos en ortodoncia: A que edad colocarlos.

El anclaje esquelético ha supuesto una revolución en la ortodoncia moderna, permitiéndonos sobrepasar los “límites” en casos extremos y evitando el tratamiento quirúrgico en muchos de ellos. A pesar de todos sus beneficios, los microtornillos no son una herramienta perfecta: pueden generar molestias o aftas al paciente y, en ocasiones, pueden presentar movilidad e incluso caerse. 

Factores Cruciales para la Estabilidad:

Su estabilidad dependerá de diferentes factores, siendo uno de ellos la densidad y las características del hueso donde se insertan. Está demostrado que la estabilidad del microtornillo es mayor cuando el espesor del hueso cortical es superior a 1 mm. Un hueso esponjoso de una densidad alta también supondrá una característica favorable para su colocación. Lamentablemente, según la ubicación elegida para estos dispositivos, no siempre tendremos unas condiciones óptimas para garantizar su estabilidad. 

Consideraciones para la Estabilidad Primaria:

Para tener claros todos los factores que pueden influir en la estabilidad primaria de los microtornillos, procederemos a enumerarlos:

  • Densidad ósea cortical y esponjosa. 
  • Lugar de inserción
  • Ángulo de inserción
  • Profundidad de inserción
  • Diámetro y la longitud del minitornillo 
  • Fuerzas ejercidas durante el tratamiento ortodóncico

Impacto de la Edad del Paciente:

El tipo y la densidad del hueso varía según la región anatómica de la boca, pero también será diferente en función de la edad del paciente. La “inmadurez” de las estructuras óseas de los pacientes en crecimiento, junto a su metabolismo más rápido, son dos de las principales razones por las que la colocación de microtornillos es anecdótica si los comparamos con los pacientes adultos. En un niño o un adolescente, la respuesta a las fuerzas aplicadas con nuestros aparatos de ortodoncia u ortopedia será mucho más favorable, lo que reduce la necesidad de colocar microtornillos. Pero en aquellos casos donde sí necesitemos colocarlos, esta condición de inmadurez esquelética puede jugar en nuestra contra, afectando a su estabilidad. 

Estadios de maduración de la falange media propuesto por Perinetti y cols.  

Maduración Esquelética y Calidad Ósea:

Revisando la American Journal of Orthodontics and Dentofacial Orthopedics, una de las revistas de mayor renombre en ortodoncia, encontramos estudios que han evaluado la relación entre la calidad ósea y la maduración esquelética en la zona palatina. Los resultados sugieren que la masa y el grosor del hueso cortical palatino y nasal aumentan con la maduración esquelética, lo que puede afectar a la estabilidad y a la tasa de éxito de la colocación de los microtornillos

Decisiones Basadas en Evaluaciones Cuidadosas:

Por lo tanto, la decisión de colocar un microtornillo debe basarse en una evaluación cuidadosa de las características individuales del paciente, incluida la madurez esquelética, la higiene bucal y las características anatómicas del lugar de inserción. 

¿Interesado en aprender más la colocación de microtornillos en ortodoncia? ¡Únete a nuestro curso presencial “SAS meeting” en Madrid los días 18 y 19 de octubre y profundiza tus conocimientos con expertos en el campo! Reserva tu lugar ahora en nuestra landing page y sé parte de esta oportunidad única de formación práctica. ¡No pierdas la oportunidad de llevar tu práctica ortodóncica al siguiente nivel!

Braga C. Et al. Bone quality in relation to skeletal maturation in palatal miniscrews insertion sites. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2023 

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más