BLOG
Líneas de corte y material: Personalización de alineadores.
21 noviembre 24

Líneas de corte y material: Personalización de alineadores.

Introducción

Antes que nada debemos hacer una definición del concepto, las líneas de corte se refieren al contorno o borde que se diseña y corta en los alineadores para que se ajusten adecuadamente sobre los dientes y las encías.

Las líneas de corte son un tema que está suscitando bastante interés en los últimos tiempos. La posibilidad de personalizar la altura de los alineadores para mejorar la aplicación de las fuerzas, del mismo modo que ocurre con los arcos en ortodoncia fija, resulta muy atractiva, ya que puede ayudar a mejorar la eficacia de nuestros tratamientos.

Aunque sea un aspecto interesante, la realidad es que esta opción no ha sido muy explorada (desde un punto de vista científico) hasta la fecha. Esto se debe a que la mayoría de estudios sobre alineadores se han hecho con Invisalign. Align Technology usa el mismo material y la misma línea de corte (festoneada) en todos sus casos, independientemente del movimiento que se planifique.

Evidencia científica vs. Experiencia clínica

Evidencia cientifica en las líneas de corte.
Evidencia cientifica en las líneas de corte.

Existen algunos estudios en la literatura realizados con alineadores de otras marcas donde analizan las diferentes líneas de corte y las propiedades de distintos tipos de plástico, pero no hay un volumen suficiente como para poder establecer las indicaciones de cada uno con claridad. Ante la falta de evidencia científica sólida, la experiencia clínica cobra especial interés. Para aquellos que estéis interesados, el día 21 de Noviembre el doctor Pedro Costa Monteiro compartirá su experiencia con el manejo de las líneas de corte. No te preocupes si no has llegado a tiempo, porque este webinar lo subiremos a nuestra plataforma SAS CLUB donde inscribiéndote podrás acceder a multitud de contenido sobre ortodoncia invisible.

Líneas de corte y rigidez del material

Si en ortodoncia fija cambiamos el grosor de los arcos y el tipo de material (NiTi o acero inoxidable) en función de la fuerza que necesitemos para cada uno de los movimientos… ¿por qué no intentamos lo mismo con los alineadores?

Usar una línea de corte más alta o un plástico más rígido nos permite aplicar una fuerza mayor y mejorar así el control del movimiento radicular. Algún estudio al respecto confirma este hecho, aunque se traduce sólo en unos grados de diferencia respecto a los alineadores “estándar». Por ello, una correcta planificación seguirá siendo clave para lograr tratamientos predecibles. Como diría Donald Trump: Biomechanics First!

Aplicación clínica

Y, ya que estamos explorando el mundo de las líneas de corte, ¿en qué situaciones pueden ser ventajosas? Veamos algunos ejemplos:

  • Movimientos de intrusión: Cuando hacemos la intrusión de todo el frente anterior de forma simultánea, la flexibilidad de alineador hace que dicho movimiento no sea demasiado predecible, logrando únicamente un 30-40% de la intrusión planificada. Cuanto mayor es el número de dientes en movimiento, más se distribuye dicha fuerza y, por lo tanto, menos efectiva va a ser. Esta intrusión puede ser mejorada si utilizamos un material más rígido, capaz de aplicar una fuerza mayor.
Aplicación clínica en líneas de cortes
Aplicación clínica
  • Movimientos de torque: Dentro de el movimiento de inclinación o torque, tendremos más dificultades para lograr el movimiento radiculolingual. Este movimiento requiere una fuerza más elevada que el desplazamiento de la corona hacia vestibular. Esto no ocurre sólo con alineadores, con brackets es exactamente igual: los arcos redondos, que aplican una fuerza más ligera, los usamos en fases iniciales, produciendo un mayor movimiento coronal. Cuando vamos avanzando en el tratamiento y llega la hora de mejorar o de controlar la raíces, incrementamos el grosor del arco y, además, utilizamos un arco de acero, más rígido que el NiTi, capaz de aplicar una fuerza mayor y conseguir un mejor control radicular. Cuando los alineadores son de mayor longitud (línea de corte alta), su adaptación mejora, y la fuerza que se aplica en la zona cervical para estos movimientos de torque, también. Es por eso que, en algunos casos, elegir una línea de corte más alta nos puede resultar beneficioso.

Conclusiones:

La personalización de los alineadores se ha convertido en un factor más a tener en cuenta en nuestros tratamientos de ortodoncia invisible. Como comentábamos, al existir poca evidencia al respecto, nos llevará un tiempo descubrir todos los pros y contras, pero este abanico de opciones es, a la vez, una suerte y un reto tenerlo disponible, así que preferimos verlo como algo “positivo”. Si no habéis podido ver en directo el fantástico webinar de Pedro Costa Monteiro, no os preocupéis, lo tenéis grabado en el SAS Club , nuestro propio Netflix, donde podrás ver ésta y muchas más clases grabadas. ¿A qué esperas? ¡Únete ya!

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más