BLOG
Ortodoncistas y CAD designers: ¿hablamos idiomas distintos?
3 octubre 24

Ortodoncistas y CAD designers: ¿hablamos idiomas distintos?

Comunicación entre CAD designers y Ortodoncistas:

           En este mundo frenético, donde no paran de bombardearnos cada semana con novedades y avances tecnológicos, cualquiera podría pensar que un día de estos vamos a ser reemplazados por la IA. Pero, por suerte o por desgracia, el componente humano sigue siendo un pilar clave para lograr una buena planificación de ortodoncia.

Y, si hay algo que se nos da bien a las personas, es prejuzgar e interpretar lo que dicen los demás con nuestro punto de vista. La cantidad de malentendidos y disputas que evitaríamos con una simple pregunta… Por eso, una buena comunicación se torna indispensable en cualquier trabajo en equipo.

Comunicar es casi un arte, el arte de transmitir ideas. Como buen “artista”, el mensajero ha de ser capaz de adaptarse a la persona con la que quiere compartir el mensaje para que lo pueda comprender. Si conseguimos explicar con claridad a los CAD designers todo lo que queremos hacer en el tratamiento, tendremos gran parte del trabajo hecho, pues conseguiremos unas planificaciones más precisas sin tener que dedicar horas y horas a cada caso.

En este artículo me gustaría compartir con vosotros algunas ideas para que podáis estructurar mejor vuestros mensajes, algo que repercutirá positivamente en vuestros tratamientos y, principalmente, en vuestro tiempo de trabajo.

¿Cómo comunicarte con un CAD designer?

Claridad:

Cuando escribimos una instrucción a un CAD designer, hemos de ponernos en su piel: el CAD designer es un profesional que entiende ciertos conceptos de ortodoncia, pero no es ortodoncista (salvo contadas ocasiones). Por eso no es recomendable utilizar términos ortodóncicos complejos o desarrollar y explicar el motivo de cada instrucción. Dicho de otro modo, al CAD designer no le interesa saber por qué vas a corregir la Clase II mediante distalización secuencial, con salto virtual o con cualquier otra técnica. Le interesa que le transmitas los objetivos que tienes en mente en ese para que pueda diseñar una posición final acorde a ellos.

Comunicación con CAD designer

Precisión:

Este apartado lo explicaremos con un símil. Imaginad que queréis hacer una tarta y buscáis una receta en internet, en la que os dicen: Echad un poco de harina, otro poco de azúcar y una pizca de chocolate. ¿A alguien le saldría bien? Sin saber las cantidades exactas de cada ingrediente… complicado.

Lo que vemos como algo impensable en una receta, lo hacemos bastante a menudo en las planificaciones. Quién no ha escrito alguna vez “mejore la sobremordida”, “corrija la compresión”, “cambie el torque negativo de los incisivos”… Cuando enviamos una instrucción así a un CAD designer, estamos dando pie a que él interprete la modificación que nosotros queremos hacer. Como es de esperar, cuando recibimos el caso y vemos que no han hecho los cambios a nuestro gusto, les echamos la culpa (aprovecho para pedir un gran PERDÓN a todos los CAD designers) de nuestro error.

Siempre que pidamos algo, tendremos que ser lo más precisos posible, especificando cantidades o referencias. Os pongo algunos ejemplos: “Desplazar la línea media superior 1 mm a la derecha”, “expandir 2 mm el 1º cuadrante y 1,5 mm el 2º cuadrante, coordinando la arcada inferior con la nueva forma superior” o “utilice las piezas 11-13 como referencia para nivelar 21,22 y 23 a su altura”. Son sólo algunos ejemplos, pero con instrucciones así, el técnico tendrá mucho más claro qué queréis y, además, le estaréis facilitando el trabajo.

Comunicación con CAD designers

Orden:

Aquí os animo a reflexionar: ¿os resulta más fácil explicar la posición final o describir las secuencias necesarias para conseguirla? Si lo pensáis bien, centrarse sólo en la posición final puede ser poco útil, ya que es algo que podremos retocar con los controles 3D sin mucha dificultad. Sin embargo, donde realmente nos van a ayudar los CAD designer, va a ser en la programación de las secuencias necesarias para alcanzar la posición final deseada.

Conclusiones:

Como dicen en mi pueblo: Si vas por mal camino, no llegarás a tu destino. El orden en el que movemos los dientes es donde radica el éxito de nuestras planificaciones. Tened claro qué pasos queréis seguir para corregir cada maloclusión y aprended a transmitirlos de forma estructurada a los CAD designer para comenzar con buen pie los tratamientos. Si no sabéis por dónde empezar, reservad una clase con una de nuestras mentoras del Método SAS, la Dra. Ana Acedo (pocas personas tienen una cabeza tan ordenada como la suya). Os garantizo que os va a encantar. 

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más