BLOG
Diastemas, ¿Qué son y como cerrarlos con iortho de Angel aligner?
15 julio 24

Diastemas, ¿Qué son y como cerrarlos con iortho de Angel aligner?

¿Qué son los diastemas?

Los diastemas son pequeños espacios que encontramos entre uno o varios dientes. Su aparición puede deberse a diferentes factores, entre los que podemos citar el hábito de deglución atípica, una discrepancia positiva entre el tamaño de los dientes y su correspondiente base ósea o un contacto anterior entre los incisivos superiores e inferiores que favorezca la apertura de dichos espacios.

Con el tratamiento de ortodoncia invisible podemos tratar este problema de forma eficaz, aunque no todos los casos serán igual de sencillos. A continuación os damos algunos consejos para mejorar vuestras planificaciones.

¿Cómo tratar los diastemas?

Mediante los controles del software iortho podemos cerrar los diastemas de un plan de tratamiento de varias formas posibles. Mediante los controles 3D le daremos al técnico las indicaciones de la posición final deseada.

Diastemas

Dependiendo de la situación inicial que se nos presente, utilizaremos unas herramientas u otras, a continuación trataremos de guiarte en las opciones posibles.

Ten en cuenta que cada plan de tratamiento es individual, y puede haber variaciones, pero es imprescindible un correcto dominio del programa con el que trabajas si quieres alcanzar resultados ideales en tus tratamientos de ortodoncia invisible.

Cierre de diastema individual.

Para el cierre de un diastema en el frente anterior, tal y como aparece en la siguiente imagen, mediante los controles 3D podemos cerrarlo presionando con el cursor sobre la cruz que aparece en la zona donde se encuentra el diastema.

¡Importante! Esto hace que el diastema se cierre de manera “simétrica”, es decir, habrá mesialización de las dos piezas adyacentes al espacio. Si solo quisieras mesializar una de ellas, tendrías que mantener la otra “bloqueada” en esa posición. Si quisieras cerrar el espacio moviendo ambas de manera asimétrica, deberías mover los dientes individualmente o dar indicaciones al equipo CAD designer.

Es la línea media dental del paciente y su relación con la facial la que hará que tu plan de tratamiento sea uno u otro: ¡igual que con ortodoncia fija!

Cierre de todos los diastemas mediante las operaciones rápidas

Mediante la operación rápida “Eliminar espaciamiento” podemos eliminar todos los espacios de nuestra planificación en un solo clic. Ahora bien, debemos definir cómo queremos cerrar los espacios, por el movimiento de las piezas más distales o las mesiales. Para ello seleccionaremos la pestaña de “anterior” o “posterior” dependiendo de cada caso respectivamente, tal y como aparece en la siguiente imagen.

iortho para diastemas

En este sentido, es importante que entiendas que esto afecta a la posición final de la arcada: no quedarán diastemas.

Sin embargo, de tu planificación depende que se cierren todos de golpe o poco a poco… es algo que tienes que definir bien y no puede hacer ningún CAD designer por ti.

La relevancia clínica de esto es clara: si por ejemplo decides cerrar 10 espacios de 0,5mm milímetros en un caso de multidiastemas… ¡estarías hablando de un total de 5 milímetros de espacio! Eso equivale al diámetro mesiodistal de un incisivo inferior y casi al de un premolar: ¿qué crees que ocurriría?

La respuesta es clara: lo mismo que ocurre en ortodoncia fija: perderías torque anterior, y el tip de muchas de ellas sería incorrecto, porque se genera algo similar a lo que llamamos “efecto bowing” en caso de extracciones.

Y es que, aunque sean espacios pequeños, al sumarlos la mecánica del arco o del alineador será una deflexión de ambos: ¡tú eres quien tiene que tener esto en cuenta y planificarlo correctamente!

Así que, dependiendo del caso, tendrás que introducir secuencias para hacerlo: quizás prefieras distalizar secuencialmente en premolares e ir cerrando esos espacios, y después cerrar los anteriores (a los que antes les habrás dado LRT), o cerrar los anteriores y aprovechar para mesializar una arcada con salto virtual (más el uso de elásticos intermaxilares, imprescindibles para conseguir este efecto).

Conclusión

El uso de los controles 3D para definir la posición final deseada agiliza muchísimo la planificación del tratamiento y facilita al técnico información mucho más detallada de los objetivos que tenemos.

El cierre de diastemas es una de las maloclusiones más comunes a tratar con los alineadores, aun así debemos analizar cada caso con detalle, pues la predictibilidad de cada uno de las biomecánicas aplicadas será distinta. Es decir, no es lo mismo el cierre de un diastema en la zona anterior que en posterior, tampoco el cierre por distalización o mesialización.

Por eso además de entender cómo funcionan los controles 3D para definir la posición final tienes que conocer en profundidad cómo afectan las secuencias al movimiento dental, su relación con los ataches… y dominar el anclaje dentoalveolar.

De hecho, esto es una de las cuestiones que más abordamos en nuestros programas de formación: junto con un control excelente de los programas, enfocamos la biomecánica de una manera comprensible que te ayuda a controlar el tratamiento exactamente igual que lo hacías con ortodoncia fija.

A fin de cuentas, el “salto” de la ortodoncia convencional con brackets a la ortodoncia con alineadores implica dos grandes cambios en tu trabajo: la digitalización (dejas de “doblar” con las manos) y además la forma en la que se aplican las fuerzas (los brackets “tiran” y los alineadores “empujan”: una mecánica totalmente distinta).

Si quieres aprender más sobre los diferentes tipos de técnicas, te recomendamos que te apuntes a nuestra formación especializada en biomecánica con alineadores donde podrás abordar el cierre de diastemas de forma sencilla. 

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más