BLOG
ClinCheck de Invisalign: 5 razones para trabajar con él
3 mayo 24

ClinCheck de Invisalign: 5 razones para trabajar con él

Introducción: Consideraciones iniciales

Si trabajas con alineadores, estoy seguro de que más de una vez te habrás planteado cambiar de marca, aunque lo más probable es que te hayan surgido dudas: ¿es bueno el material que utilizan?, ¿seré capaz de aprender a manejar el programa sin volverme loco?, ¿voy a tener que partir de 0 otra vez?…

Para ayudarte en tu decisión, vamos a escribir una serie de blogs en los que te enseñaremos las ventajas de cada uno de los softwares de las principales marcas de alineadores que tenemos disponibles en el mercado. En este primer blog de la serie empezaremos hablando de la más conocida de todas: Invisalign

Align pone a nuestra disposición el software Clincheck Invisalign para que podamos planificar nuestros tratamientos. Este programa ha sufrido innumerables modificaciones desde su origen. Podríamos decir que es uno de los más completos y versátiles del mercado. Veamos cuáles son sus puntos fuertes:

Controles 3D avanzados con el clincheck de invisalign

El manejo que tenemos con el ClinCheck de Invisalign para colocar los dientes en su posición ideal así como para modificar la forma y la posición de los ataches es uno de los puntos fuertes del software. Podemos bloquear e inmovilizar piezas, seleccionar uno o varios dientes a la vez para moverlos en bloque, decidir qué ataches colocar… Al ser una herramienta tan completa, al principio puede “sobrepasarnos” ver tanto botón y tantas ventanas diferentes, pero en cuestión de unas semanas lo tendremos controlado.

Clincheck invisalign

Ataches optimizados

Sin ánimo de entrar en polémica, pues hay doctores que son defensores acérrimos de los ataches convencionales independientemente de la marca que utilicen, los ataches optimizados de Invisalign tienen una serie de características asociadas a ellos (SmartForces) que, en la mayoría de ocasiones, ayudan a mejorar la predictibilidad de los movimientos.

Además, ahora existe la opción de colocarlos de forma manual, al igual que un atache convencional, seleccionando el atache optimizado que deseemos según el movimiento al que le estemos dando una prioridad mayor.

Clincheck de invisalign

Planificaciones personalizadas con el clincheck de invisalign

En las últimas actualizaciones del programa, Invisalign se está enfocando en agilizar los procesos y proporcionarnos ClinChecks adaptados a nuestras preferencias. Esta mejora, conocida como “IPP”, permite al doctor seleccionar qué estrategias o protocolos de tratamiento ha de seguir cada caso según su maloclusión inicial, haciendo distinciones entre tratamientos en pacientes adultos y en pacientes en crecimiento.

Esta división entre grupos de pacientes me parece un gran acierto, ya que la predictibilidad de los movimientos es diferente y podemos optar por soluciones distintas para, por ejemplo, corregir una Clase II en un niño frente a un adulto.

Gracias a esta incorporación, ya no necesitaremos rellenar ninguna prescripción del caso cuando enviemos los registros, por lo que ahorraremos tiempo. Con las preferencias que hemos introducido en el ClinCheck de Invisalign, recibiremos una primera planificación lista para ser modificada. Aunque este apartado lo hemos considerado una ventaja, todavía le queda mucho desarrollo para que funcione de forma óptima.

El algoritmo de movimientos 

En un mundo de números e inteligencia artificial, el volumen de datos e información que disponga cada compañía puede suponer un factor diferencial. Tras varios millones de pacientes tratados, Invisalign tiene registros suficientes como para crear un algoritmo de movimientos más sofisticado y preciso que el resto, siendo capaz de analizar y de interrelacionar movimientos para determinar su dificultad y su velocidad óptima.

La mayoría de softwares se basan en algoritmos básicos donde establecen, por ejemplo, hacer 1º ó 2° de rotación por etapa o 0,25 mm de traslación por alineador, pero no contemplan la posibilidad de adaptar dichas velocidades cuando se combinan movimientos. Este algoritmo que dispone Invisalign sí es capaz de analizar estas combinaciones, lo que puede marcar la diferencia en los casos más complejos.

CBCT

Integración del CBCT

Desde hace un par de años, también tenemos la posibilidad de adjuntar los archivos DICOM con los archivos STL, consiguiendo así una mejor visualización de las estructuras anatómicas del paciente en el ClinCheck de Invisalign con un pequeño “pero»: Este archivo CBCT es una imagen procesada del DICOM original, por lo que no siempre va a representar con precisión las estructuras óseas del paciente ni la anatomía de la raíces. En los próximos blogs explicaremos la importancia de este detalle.

Conclusión

Con esto finalizamos el primer blog-comparativa de softwares de alineadores. En el próximo capítulo hablaremos sobre otra de las compañías más potentes del sector…Os damos una pista: Están a pocos pasos de sacar el avance mandibular. 

Si acabas de empezar a trabajar con la marca Invisalign y quieres aprender a manejarla, apúntate al Método SAS, la única formación personalizada en la que dominarás la ortodoncia invisible a través de tus propios casos.

¿Somos precisos haciendo stripping?
29 septiembre 25

¿Somos precisos haciendo stripping?

Introducción: “Desde la aparición de los alineadores, el stripping se ha convertido en una técnica mucho más precisa y segura.” ¿Os suena esta frase? Posiblemente, sea una verdad a medias. En la práctica ortodóntica contemporánea, la reducción interproximal se ha consolidado como una técnica esencial para la gestión del espacio dental. Sin embargo, un hallazgo […]
Saber más
Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza
9 septiembre 25

Cuatro mentores del Método SAS protagonistas en la SEDO de Zaragoza

La SEDO 2025 en Zaragoza será un punto de encuentro esencial para la ortodoncia, donde se abordarán los avances más recientes en biomecánica, inteligencia artificial y nuevas estrategias clínicas. En esta edición, destaca especialmente la participación de cuatro mentores del Método SAS, un programa de referencia en Europa que ha transformado la manera de abordar […]
Saber más
El misterio del Centro de Resistencia
5 septiembre 25

El misterio del Centro de Resistencia

Introducción. En el mundo de la ortodoncia invisible, la mayoría de conversaciones suelen girar en torno a la últimas novedades del software, el desempeño de una u otra marca de alineadores o la comodidad que valoran los pacientes. Sin embargo, existe un concepto biomecánico fundamental que, aunque no siempre está en primera línea, determina en […]
Saber más