
5 TIPS para Reducir el Número de Alineadores
Introducción
Uno de los objetivos principales que nos proponemos a la hora de planificar un caso con ortodoncia invisible es conseguir hacerlo con el menor número de alineadores posible dentro de una secuencia lógica, sin que por ello perjudique la predictibilidad del caso ni comprometa los objetivos clínicos.
Conviene aclarar que este aspecto es subjetivo, pues cualquier doctor puede decidir libremente la cantidad de alineadores que considere adecuada para cada paciente. Pero, como regla general, reducir el número de alineadores lleva asociada una disminución del tiempo de tratamiento, lo que puede contribuir a una mayor adhesión del paciente y menores costes.
En Smart Aligner Services tenemos claro que una adecuada planificación es el primer paso en la optimización de los tratamientos con alineadores. A continuación, compartimos algunas estrategias comprobadas para minimizar la cantidad de alineadores de vuestros casos.
1. Diagnóstico y objetivos definidos
Todos sabemos que la planificación virtual está ligada a un análisis previo de las condiciones del paciente. Esa personalización o “individualización” es lo que nos permitirá definir objetivos clínicos realistas desde el inicio. Así, lograremos reducir el número de problemas y también evitaremos refinamientos innecesarios. Cualquier error de diagnóstico acarreará un error en la planificación que, a la larga, puede llevarnos a un retraso considerable en el tiempo de tratamiento.
2. Movimientos y staging
Los alineadores, a diferencia de los brackets, tienen riesgo de desadaptarse durante el tratamiento si la planificación no es correcta. Por esa razón, debemos tratar de planificar movimientos predecibles. Como el software no es capaz de definir qué es predecible y qué no, somos nosotros, los doctores, quienes decidiremos con nuestra experiencia qué movimientos pueden hacerse simultáneamente y cuáles requerirán de una secuencia por su mayor complejidad.
3. Ataches
Sin duda, el aditamento por excelencia de los tratamientos con alineadores, gracias al cual conseguimos muchos movimientos que serían prácticamente imposibles. El correcto diseño de los ataches mejora la predictibilidad de los movimientos, lo que se traduce en un menor número de refinamientos.
Pero cuidado: los ataches no son el equivalente directo de los brackets, ni el único punto donde el alineador aplica fuerza. Al diseñarlos, debemos analizar también cómo actúan las fuerzas sobre la corona dental y entender el sistema en su conjunto. Según las características anatómicas, el movimiento deseado y el tipo de plástico del alineador, se debe diseñar un tipo de atache adecuado.
4. Monitorización
Cada vez entendemos mejor cómo funcionan los alineadores, sus límites y sus puntos fuertes. Esto nos lleva a conseguir planificaciones más precisas. Sin embargo, los movimientos planificados no siempre se traducen igual en todos los pacientes.
Por ello, la monitorización del tratamiento, ya sea remota o presencial, es fundamental para detectar desviaciones a tiempo. Esta observación continua nos ayuda a evitar refinamientos innecesarios o efectos secundarios indeseados, contribuyendo a reducir el número de alineadores.
5. Colaboración con un servicio de planificación
Como decía un compañero: “8 ojos ven más que 2”. Evaluar un caso en equipo es una práctica que permite enfrentar retos clínicos con más seguridad y perspectiva.
En Smart Aligner Services, colaboramos con doctores de todo el mundo para diseñar casos complejos de ortodoncia invisible. Nuestro equipo de especialistas en planificación digital explica la biomecánica y técnicas auxiliares necesarias para lograr resultados excelentes, reduciendo el número de refinamientos (1 o 2 fases adicionales) y acortando significativamente los tiempos de tratamiento.
Conclusión
Reducir el número de alineadores no es solo cuestión de eficiencia, sino reflejo de una buena planificación. Al combinar biomecánica basada en evidencia, staging adecuado y una buena monitorización, es posible lograr tratamientos más cortos, predecibles y satisfactorios tanto para el profesional como para el paciente.
¿Quieres que te ayudemos a planificar tu próximo caso de alineadores? 👉 Contáctanos AQUÍ

Extracción de premolares y muelas del juicio: ¿existe alguna relación?

Recesiones y Proinclinación: ¿existe relación entre ambas?
