
Torque radiculolingual: ¿Podemos sacar las raíces fuera del hueso?
Introducción:
La ortodoncia con alineadores introduce cada año nuevas herramientas para conseguir tratamientos más predecibles e individualizados, pero surge una pregunta clave: ¿esta mejora en la precisión de la planificación se traduce en un mejora de resultados? Un estudio reciente arroja luz sobre esta interrogante, analizando la eficacia de los alineadores en la expresión de cambios moderados a severos en el torque radiculolingual inferior.
¿Qué es el torque radiculolingual?
El torque radiculolingual se refiere a la inclinación bucolingual de la raíz del diente en relación con su corona. Este movimiento es crucial para una lograr una posición correcta de los incisivos respecto al hueso alveolar, algo que repercute en la estabilidad del tratamiento a largo plazo. Sin embargo, mover raíces en el arco mandibular inferior, especialmente con alineadores, ha sido un desafío significativo debido a las limitaciones biomecánicas inherentes al sistema.
Resultados del estudio
El análisis incluyó 70 incisivos centrales inferiores tratados con alineadores. Cuando se planificaron cambios de torque superiores a 10°, los resultados mostraron que solo se alcanzó el 58.2% del movimiento previsto. Además, se observó una subexpresión en el 94.3% de los casos, lo que indica que la mayoría de las raíces no alcanzaron el nivel de inclinación (o torque) que se veía en la planificación.

Hipercorrección del torque radiculolingual
Destacar también que el uso de elementos como los power ridges o el protocolo de cambio semanal o cada 2 semanas no influyeron significativamente en la precisión del torque logrado.
Factores que afectan el torque:
- Cantidad de alineadores: Los casos con mayor número de alineadores mostraron una mejor expresión del torque. Esto sugiere que el movimiento radicular requiere una velocidad menor al movimiento coronal (debido, seguramente, a la mayor resistencia que ejerce el hueso) para alcanzar movimientos complejos como el que analizan en este artículo.
- Material del alineador: Aunque no se evaluó directamente en este estudio, investigaciones previas destacan que los materiales como SmartTrack han mejorado la predictibilidad de ciertos movimientos gracias a sus propiedades mecánicas.
- Biomecánica: La distancia entre el centro de resistencia del diente y el centro de rotación que utilizamos para moverlo influirá en la expresión de los movimientos planificados. Cuanto más nos alejamos del centro de resistencia, más difícil será dicho movimiento.
Implicaciones clínicas:
Este estudio enfatiza la necesidad de ajustar las expectativas al planificar movimientos de torque radiculolingual inferior con alineadores, pero también nos desvela que, muchas de las temidas fenestraciones o dehiscencias que vemos en los CBCT, no van a producirse en el paciente. ¿Significa esto que no podemos mover las raíces fuera del hueso con alineadores? No necesariamente. Conociendo estos porcentajes de predictibilidad, y analizándolos en conjunto con las condiciones del paciente, podremos decidir cuánto hipercorregir los movimientos. Digamos que el binomio límites-predictibilidad será el que nos ayude a hacer una planificación segura a la vez que efectiva.
Conclusión:
Si bien los alineadores son una herramienta magnífica para tratar casi cualquier tipo de maloclusión, su predictibilidad es altamente variable. El análisis del tipo de movimiento que queramos hacer junto con el medio (el hueso y demás estructuras periodontales) en el que vamos a realizar los movimientos, serán la base sobre la que se sustentará una buena planificación.

Resultado esperado del movimiento planificado en la imagen anterior
¿Estás buscando especializarte en ortodoncia invisible?
En SAS hemos diseñado un innovador curso online de 12 meses: “Biomecánica, del bracket al alineador”.
Este programa te enseñará a dominar los fundamentos biomecánicos y a aplicarlos con éxito en tratamientos con alineadores. Trabajarás con casos reales y aprenderás cómo integrar los principios de la biomecánica tradicional en las técnicas más avanzadas.
Además, explorarás las herramientas y tecnologías más modernas para ofrecer a tus pacientes resultados óptimos.
Haz clic en el botón a continuación y descubre todo lo que nuestra nueva formación tiene para ofrecerte:
Rajan N, Weir T, Meade MJ. Efficacy of planned moderate to severe torque changes in mandibular central incisors with an initial series of Invisalign aligners: a retrospective cohort study. Angle Orthod. 2025;95(1):12-18. doi:10.2319/061724-473.112

Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?

Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.
