BLOG
Técnica Meaw en tratamientos con alineadores
21 febrero 25

Técnica Meaw en tratamientos con alineadores

Aplicación de la filosofía MEAW en tratamientos con alineadores

El otro día estuvimos debatiendo en una de nuestras mentorías grupales del Método SAS sobre la posibilidad de aplicar la filosofía del Dr. Sadao Sato a los tratamientos con alineadores. El Dr. Sadao Sato es un ortodoncista conocido mundialmente por desarrollar la técnica MEAW (Multiloop Edgewise Arch Wire), filosofía que promueve un tratamiento con el que lograr mejorar la posición de las estructuras craneofaciales y la función del sistema masticatorio a través de movimientos ortodóncicos. Para los que no hayáis oído hablar de esta técnica, os mostramos un breve resumen de sus principios.

Principios fundamentales de la filosofía MEAW de Sadao Sato:

  • Importancia del Plano Oclusal: Sato enfatiza que el plano oclusal es crucial para la función adecuada del sistema masticatorio. Alteraciones en este plano pueden influir en la posición mandibular y en la relación con la estructura esquelética facial.
  • Adaptación Funcional de la Mandíbula: La mandíbula puede cambiar de posición si cambiamos la orientación del plano oclusal. Cuando logramos estos cambios con el tratamiento de ortodoncia, podemos mejorar la función mandibular además de resolver la maloclusión.
  • Enfoque No Quirúrgico: La filosofía MEAW, a pesar de su elevada complejidad técnica, permite tratar maloclusiones severas, siendo especialmente eficaz en casos asimétricos y con una discrepancia esquelética considerable.

tecnica meaw

  • Diagnóstico Integral: Sato promueve un diagnóstico exhaustivo que incluye estudios cefalométricos, axiografía y montaje del caso en articulador. Este enfoque permite una comprensión detallada de la maloclusión, analizando los potenciales cambios a nivel articular tras el tratamiento.
  • Interdisciplinariedad: Esta filosofía promulga un abordaje multidisciplinar de los casos, complementando el tratamiento de ortodoncia con tratamientos rehabilitadores para poder lograr un adecuado equilibrio funcional.

 

Desafíos de aplicar la técnica MEAW en tratamientos con alineadores

Los principios de esta filosofía son realmente atractivos. Conseguir mejorar función y estética al mismo tiempo es el objetivo de todo tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, esta técnica ha sido diseñada para ortodoncia fija, por lo que aplicarla a la terapia con alineadores puede ser un reto difícil de conseguir. Veamos los motivos.  

  • La técnica MEAW basa el cambio de plano oclusal en el uso de arcos multiasas, arcos con múltiples dobleces que permiten movimientos de varios dientes al mismo tiempo de forma precisa. Con alineadores, tendremos que planificar los movimientos de forma secuencial para poder lograr resultados similares, puesto que las características del material no permiten lograr el mismo control que con arcos.

 

  • El tipo de movimiento planificado con los alineadores, en contraposición al conseguido con brackets y arcos multiasas, también hace que las demandas de anclaje sean mucho mayores, incrementando a su vez la necesidad de colocar microtornillos o miniplacas.

Tecnica Meaw en ortodoncia

  • La “libertad” para hacer movimientos con brackets es superior a la que tenemos con alineadores. El hecho de que los alineadores cubran las caras oclusales de los dientes posteriores será beneficioso para los casos donde necesitemos intrusión de los molares, pero esta característica se convertirá en un problema cuando tengamos que hacer extrusión posterior. Este hecho hará que, para conseguir determinados cambios en la inclinación del plano oclusal (especialmente cuando dependan de movimientos posteriores) necesitemos colocar dispositivos de anclaje esquelético.

 

Conclusión: ¿Puede la técnica MEAW aplicarse con alineadores?

La filosofía del Dr. Sadao Sato ofrece un enfoque innovador en la ortodoncia, priorizando tratamientos conservadores y funcionales. No hay dudas de que su técnica MEAW ha transformado la manera en la que podemos abordar las maloclusiones severas y las disfunciones articulares a día de hoy. Si bien los alineadores pueden beneficiarse de algunos principios de la filosofía de Sadao Sato, como el diagnóstico basado en el plano oclusal y en la mejora de la oclusión funcional, la ejecución de determinados movimientos será más predecibles con la técnica multiasas realizada con aparatología fija. Optando por aplicar esta filosofía, veremos cómo la necesidad de usar técnicas auxiliares, como microtornillos o elásticos, es mucho mayor en comparación a la técnica tradicional debido al menor control del plástico sobre los movimientos más complejos. Resulta interesante ver cómo, en ocasiones, la ortodoncia “en blanco y negro” sigue siendo biomecánicamente superior a los aparatos más novedosos.  

¿Estás buscando especializarte en ortodoncia invisible?

En SAS hemos diseñado un innovador curso online de 12 meses: “Biomecánica, del bracket al alineador”.

Este programa te enseñará a dominar los fundamentos biomecánicos y a aplicarlos con éxito en tratamientos con alineadores. Trabajarás con casos reales y aprenderás cómo integrar los principios de la biomecánica tradicional en las técnicas más avanzadas.

Además, explorarás las herramientas y tecnologías más modernas para ofrecer a tus pacientes resultados óptimos.

Haz clic en el botón a continuación y descubre todo lo que nuestra nueva formación tiene para ofrecerte:

Manual for the clinical application of the MEAW technique Sato, 2001

Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?
14 marzo 25

Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?

Introducción a los elásticos de clase III: Los elásticos de Clase III son una herramienta clave en ortodoncia para corregir discrepancias en la mordida cuando la mandíbula se encuentra adelantada en relación con el maxilar superior. Su función es generar una fuerza controlada que impulsa el maxilar hacia adelante y, al mismo tiempo, guía la […]
Saber más
Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.
7 marzo 25

Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.

¿Es posible la regeneración ósea? Sí, existen pruebas científicas que indican que el hueso alveolar puede experimentar cierto grado de regeneración meses después del tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la magnitud y calidad de esta regeneración dependen de varios factores, como la edad del paciente, la biología ósea individual, el tipo de movimiento dental realizado […]
Saber más
Microtornillos en ortodoncia: ¿con o sin guía quirúrgica?
14 febrero 25

Microtornillos en ortodoncia: ¿con o sin guía quirúrgica?

Introducción a los microtornillos en ortodoncia: Nadie duda de la revolución que han supuesto los microtornillos en los tratamientos de ortodoncia, especialmente en el sector de los alineadores. El anclaje que nos aportan nos ayuda a resolver maloclusiones que, hace unos años, solo nos planteábamos corregir con cirugía. Sin embargo, su colocación nos sigue generando […]
Saber más