BLOG
Si Elon Musk fuera ortodoncista…
25 noviembre 24

Si Elon Musk fuera ortodoncista…

A lo mejor, Tesla nos habría jubilado a todos. Bromas aparte, el otro día estaba leyendo una revista de ortodoncia de primeros de siglo, más concretamente del año 2000, donde encontré dos artículos que me llamaron la atención. Os enseño los recortes:

revista tip-edge
Figs. 1 y 2. Capturas obtenidas de la revista Tip-Edge Today. Año 2000.
revista tip-edge

En ambos artículos vemos cómo los autores tratan de pronosticar el devenir del mundo de la ortodoncia en 15-20 años, augurando un futuro pésimo para los profesionales del sector. Transcurrido este tiempo, incluso con 5 años de prórroga, nos damos cuenta que han errado estrepitosamente en sus predicciones.

Esta lectura me hizo reflexionar sobre la cantidad de artículos o noticias sensacionalistas que nos llegan por una u otra fuente y que, a veces, pueden hacernos pensar que la tecnología va a ser la dueña del mundo. La irrupción de la inteligencia artificial sólo ha propiciado (o potenciado) esta “sensación”. Estoy convencido que si leyésemos el artículo sobre los nanorobots en el 2024, nuestra cara de asombro sería exactamente la misma que en el momento de su publicación.

En ocasiones, ciencia y opinión se entremezclan, y no es malo. Como dice Eva González, presentadora de Masterchef: ¡Pónganle sabor a la vida! Tan importante es eso como aprender a separar los buenos y los malos alimentos. Poner un poco de chispa entre tanto artículo científico puede ser beneficioso, ya que rompe la monotonía entre tanto número y análisis estadístico. Pero también puede ser peligroso si no lo cogemos con pinzas.

Nadie tiene una bola de cristal ni puede adivinar cómo estaremos dentro de 20 años. No importa lo prestigiosa que sea la revista ni lo erudito sea el autor. Curiosamente, en el artículo de la derecha, ni la revista TIMES (supuestamente influenciada por Align Technology) ni quienes critican su opinión (detractores de los alineadores) dieron con la tecla. Ni los ortodoncistas hemos desaparecido, ni los alineadores han resultado ser un experimento fallido.

Todo está en constante cambio, pero no por ello debemos ver el futuro con negatividad. Por fortuna, la ortodoncia, como tantas otras ramas de la salud, se verá beneficiada por estas innovaciones, sin peligrar por ello la figura del doctor. Es fácil jugar con el “miedo al cambio” y convertirlo en “miedo al reemplazo”, pero no debemos entrar en ese juego ni pensar que nuestro rol va a ser secundario cuando la IA haya madurado. Es más, os animo a cambiar y tomar estos avances tecnológicos como una oportunidad para aprender y conseguir tratar mejor a los pacientes.

De momento, podemos dormir tranquilos. Ni los nanorobots ni los programas de simulación nos van a mandar al paro. Aunque, viendo la fiabilidad que tienen los artículos de opinión… igual conviene estar alerta.

¿Estas buscando una formación en ortodoncia invisible?

En SAS hemos creado un nuevo curso online de 12 meses llamado “Biomécanica, del bracket al alineador”.

En nuestro curso aprenderás a dominar los fundamentos biomecánicos y a aplicarlos eficazmente en tratamientos con alineadores. Estudiarás casos reales y verás cómo aplicar los principios biomecánicos «tradicionales» a los tratamientos más novedosos.

Te familiarizarás con las últimas herramientas y tecnologías, asegurándote de que utilizas lo mejor para tus pacientes.

Pincha en el botón de abajo y descubre un poco más sobre nuestra nueva formación:

Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?
14 marzo 25

Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?

Introducción a los elásticos de clase III: Los elásticos de Clase III son una herramienta clave en ortodoncia para corregir discrepancias en la mordida cuando la mandíbula se encuentra adelantada en relación con el maxilar superior. Su función es generar una fuerza controlada que impulsa el maxilar hacia adelante y, al mismo tiempo, guía la […]
Saber más
Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.
7 marzo 25

Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.

¿Es posible la regeneración ósea? Sí, existen pruebas científicas que indican que el hueso alveolar puede experimentar cierto grado de regeneración meses después del tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la magnitud y calidad de esta regeneración dependen de varios factores, como la edad del paciente, la biología ósea individual, el tipo de movimiento dental realizado […]
Saber más
Técnica Meaw en tratamientos con alineadores
21 febrero 25

Técnica Meaw en tratamientos con alineadores

Aplicación de la filosofía MEAW en tratamientos con alineadores El otro día estuvimos debatiendo en una de nuestras mentorías grupales del Método SAS sobre la posibilidad de aplicar la filosofía del Dr. Sadao Sato a los tratamientos con alineadores. El Dr. Sadao Sato es un ortodoncista conocido mundialmente por desarrollar la técnica MEAW (Multiloop Edgewise […]
Saber más