BLOG
Tipos de dispositivos de avance mandibular: Angel Aligner vs. Invisalign
21 octubre 24

Tipos de dispositivos de avance mandibular: Angel Aligner vs. Invisalign

Introducción:

           ¡Hola de nuevo! En el blog de esta semana hablaremos de un tema que os encanta: los dispositivos de avance mandibular. Sabemos que cada vez sois más los doctores que os animáis a tratar a niños y adolescentes con alineadores, y muchos de ellos son candidatos a este tipo de tratamientos. Las Clases II son una de las maloclusiones más frecuentes a las que nos enfrentamos día a día y podemos tratarlas con un amplio abanico de aparatos.

En estas líneas hemos preparado una comparativa para aquellos que queráis descubrir algunas de las características de los dispositivos de avance mandibular disponibles con Angel Aligner y con Invisalign. ¿A qué esperas para descubrirlas?

Dispositivo de avance mandibular de Angel Aligner:

           El dispositivo de avance mandibular de Angel Aligner consta de dos bloques en cada alineador, muy similares al diseño de un Twin Block. Es conocido también como la “solución A6” dentro de su portfolio de herramientas.

Avance mandibular

Este diseño genera una mayor desoclusión que las alas de Invisalign, lo que, en teoría, permite comenzar con el dispositivo de avance mandibular desde el primer momento aunque el paciente sea una Clase II división 2ª, aunque nosotros recomendamos siempre hacer una fase previa en estos casos para evitar problemas.

Si al paciente le queda crecimiento remanente, por esperar unos 4-5 meses para empezar la fase de avance con las arcadas mejor preparadas no va a suponer una gran diferencia en el resultado final.

Dispositivo de avance mandibular de Invisalign:

El dispositivo de avance mandibular de Invisalign siempre ha suscitado ciertas inquietudes y polémicas a muchos doctores por la ubicación de las alas o “precision wings”. Estas alas, en vez de situarse en la zona oclusal, como las de Angel Aligner o cualquier otro aparato funcional similar, se colocan en la cara vestibular de los alineadores, lo que puede generar una serie de efectos negativos, como volcamiento de molares y/o desinserción de los alineadores, con una frecuencia mayor.

Dispositivo de avance mandibular invisalign

Es física pura. Si un paciente no es capaz de realizar ese movimiento de avance con la mandíbula y muerde sobre los alineadores, los efectos no serán los mismos si el dispositivo de avance mandibular se localiza en oclusal o se encuentra en vestibular.

Avance mandibular

En la primera situación, esas fuerzas irán en la dirección del eje longitudinal del diente, mientras en en el segundo caso, al ubicarse hacia vestibular, crearán un vector de fuerza capaz de volcar las coronas hacia vestibular.

Gracias a las mejoras introducidas en el diseño por Align Technology, podemos decir que, a día de hoy, estos efectos no deseados de las alas son poco frecuentes (siempre que el caso esté bien planificado y el paciente bien instruido) gracias a su mayor consistencia y rigidez. Y, para dejaros con la miel en los labios… próximamente habrá novedades que Hasta ahí podemos contar. 

Dispositivo de avance mandibular invisalign

Conclusiones:

En conclusión, podemos decir que tanto Angel Aligner como invisalign cuentan con diferentes formas de tratar el avance mandibular mediante diferentes dispositivos.

Angel Aligner, con su sistema de bloques similar al Twin Block, puede ofrecer mayor control en ciertos casos, mientras que Invisalign ha mejorado su tecnología de «precision wings» para reducir efectos no deseados.

La elección del dispositivo ideal dependerá de las necesidades específicas de cada paciente y de la planificación adecuada del caso.

Si estas interesada en mas información sobre avance mandibular pide información sobre nuestro nuevo curso online de 12 meses «Biomecánica del bracket al alineador». Pulsa el botón de abajo y descubre como mejorar en el tratamiento de tus casos con alineadores.

Dental Monitoring: Cambiando el paradigma de la ortodoncia invisible
11 abril 25

Dental Monitoring: Cambiando el paradigma de la ortodoncia invisible

Introducción: Vivimos en un mundo donde la tecnología, nos guste o no, forma parte de nuestro día a día. En el ámbito ortodóncico, redefine continuamente la atención al paciente, Dental Monitoring (DM) se ha consolidado como una herramienta esencial para los ortodoncistas y dentistas generales que hacen tratamientos de ortodoncia, ya sea con alineadores o […]
Saber más
Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?
14 marzo 25

Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?

Introducción a los elásticos de clase III: Los elásticos de Clase III son una herramienta clave en ortodoncia para corregir discrepancias en la mordida cuando la mandíbula se encuentra adelantada en relación con el maxilar superior. Su función es generar una fuerza controlada que impulsa el maxilar hacia adelante y, al mismo tiempo, guía la […]
Saber más
Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.
7 marzo 25

Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.

¿Es posible la regeneración ósea? Sí, existen pruebas científicas que indican que el hueso alveolar puede experimentar cierto grado de regeneración meses después del tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la magnitud y calidad de esta regeneración dependen de varios factores, como la edad del paciente, la biología ósea individual, el tipo de movimiento dental realizado […]
Saber más