BLOG
Avance mandibular con alineadores
9 octubre 24

Avance mandibular con alineadores

Introducción al avance mandibular con alineadores:

El avance mandibular es un tratamiento enfocado en tratar las maloclusiones de Clases II en pacientes en crecimiento. Tradicionalmente, esta terapia se ha realizado con multitud de aparatos funcionales como el Herbst, el Twin-Block o el Klammt, pero en los últimos años, empresas punteras en ortodoncia invisible como Angel Aligner, Invisalign o Smartee han desarrollado sus propios diseños de avance mandibular para tratar de reemplazar a estos clásicos aparatos. La pregunta es…¿funcionarán igual de bien?

Todos los caminos llevan a Roma. Bien podemos aplicar esta frase en nuestra especialidad. Ya sea para resolver Clases II, apiñamientos o mordidas cruzadas, la cantidad de técnicas, aparatos y/o filosofías existentes que tenemos disponibles en ortodoncia pueden ser, a su vez, una cruz y una bendición.

avance mandibular secuencial por etapas
Fig. 1. Ejemplo del avance mandibular secuencial por etapas (cada avance es de 2 mm).

¿Qué es el avance mandibular con alineadores?

La corrección de la Clase II en pacientes en crecimiento ha sido un tema que, desde sus inicios, ha sido motivo de estudio por diferentes ortodoncistas. El concepto de “avance mandibular” es, por sí mismo, un término que induce a creer erróneamente que los aparatos que colocamos van a tratar la discrepancia esquelética del paciente con un efecto puramente ortopédico. Es precisamente aquí donde tenemos que recurrir a los estudios para descubrir que, como cualquier aparato que va colocado sobre los dientes, va a provocar un movimiento dentario.

Factores que influyen en el avance mandibular

El porcentaje de efecto ortopédico y efecto dentario dependerá de diversos factores, siendo el principal la edad del paciente. Está demostrado que escoger el momento adecuado (los picos de crecimiento) para tratar una Clase II en un paciente joven es clave para maximizar estos efectos ortopédicos, pero el movimiento dentario siempre va a estar ahí.

Igual que las coronas de los dientes posteriores se vuelcan cuando expandimos con un disyuntor, la posición de los dientes, especialmente la de los incisivos superiores e inferiores, se verá modificada cuando coloquemos un aparato de avance mandibular.

Cuando vemos en una planificación virtual un “salto” o una reposición anterior de la mandíbula sin ningún cambio en la posición y/o inclinación de los dientes, debemos entender que dicha simulación no representa el efecto real del aparato. El avance mandibular con alineadores, en esencia, no es diferente al del resto de aparatos funcionales con el mismo objetivo. También tiene sus pros y contras, como cualquier otro tratamiento.

Evolución con avance mandibular
Fig. 2. Evolución de un caso donde, tras la primera etapa de alienadores, se ha resuelto la Clase II además de mejorar otros objetivos, como la compresión y el apiñamiento.

Más allá de su evidente comodidad, las dos ventajas principales del avance mandibular con alineadores en comparación a los aparatos funcionales clásicos son:

Ventajas del avance mandibular con alineadores:

•  Tratamiento 2 en 1:

A veces se nos olvida, pero comenzar un tratamiento de ortodoncia no es plato de buen gusto para nadie. Tener que adaptarse al aparato, a posibles roces, acostumbrarse a hablar con él, colaborar, estar más pendiente de la higiene… Cuando trabajábamos con los aparatos tipo Twin-Block o Klammt, después de la fase de ortopedia prácticamente siempre teníamos que hacer una segunda fase con ortodoncia fija. Esto, para el paciente, es casi como un “nuevo comienzo”, es decir, tenía que adaptarse a un tratamiento nuevo, con sensaciones y directrices diferentes para el primero.

Con el avance mandibular con alineadores, este aspecto se simplifica. Sólo tenemos un tipo de aparato, con más o menos aditamentos (el avance), pero, en esencia, es siempre lo mismo. El paciente sólo tendrá una fase de adaptación inicial, y no tendrá que acostumbrarse durante el tratamiento a nuevos aparatos. Esta mejora en la experiencia del tratamiento facilitará a su vez la colaboración, algo beneficioso para ambos.

•  Abordaje total de la maloclusión:

Los aparatos funcionales pueden tener resortes con los que empezar a alinear los dientes a medida que hacemos el avance mandibular, pero no podemos negar que es un sistema engorroso y limitado a su vez. Con el método clásico, al llegar a la fase de brackets, era frecuente encontrar a los pacientes con una mordida abierta posterior considerable si tenía la curva de Spee aumentada, ya que estos aparatos no eran capaces de nivelar las arcadas a la vez que se conseguía el avance.

Con los alineadores, sin embargo, sí podemos tratar el problema dentario de forma simultánea al avance mandibular. La integración de los bloques en los alineadores puede dificultar algunos movimientos en ciertas ocasiones, por eso en casi todos los pacientes hacemos una fase previa al avance mandibular de 20-25 alineadores en la que mejoramos o “preparamos” la boca para que el tratamiento ortopédico sea más efectivo.

Esta mejora en la experiencia del tratamiento, junto con la posibilidad de reducir el tiempo total del mismo, son un beneficio tanto para el doctor como para el paciente, que, en definitiva, será el gran beneficiado de estos avances. 

Conclusiones:

El avance mandibular con alineadores representa un avance significativo en el tratamiento de las maloclusiones de Clase II en pacientes en crecimiento.

Aunque no elimina por completo el movimiento dental, presenta importantes beneficios que mejoran la experiencia del paciente y la eficacia del tratamiento.

Su comodidad, junto con la capacidad de integrar la corrección ortopédica y la alineación dental en un solo procedimiento, simplifica el proceso, eliminando la necesidad de fases adicionales con diferentes dispositivos. Además, permite abordar los problemas dentales de manera simultánea a través de una planificación previa, lo que puede hacer que el tratamiento sea más eficiente.

¿Estas interesad@ en mas contenido sobre ortodoncia? En Smart Aligner Services hemos creado un nuevo curso de ortodoncia invisible llamado Biomecánica del bracket al alineador, donde dontaras con mas de 30 clases online, tutoriales de control 3D de los principales softwares de alineadores y ebooks y protocolos por escrito. Si quieres saber mas información pincha el siguiente enlace:

Dental Monitoring: Cambiando el paradigma de la ortodoncia invisible
11 abril 25

Dental Monitoring: Cambiando el paradigma de la ortodoncia invisible

Introducción: Vivimos en un mundo donde la tecnología, nos guste o no, forma parte de nuestro día a día. En el ámbito ortodóncico, redefine continuamente la atención al paciente, Dental Monitoring (DM) se ha consolidado como una herramienta esencial para los ortodoncistas y dentistas generales que hacen tratamientos de ortodoncia, ya sea con alineadores o […]
Saber más
Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?
14 marzo 25

Elásticos de Clase III con Alineadores: ¿Cómo los usamos?

Introducción a los elásticos de clase III: Los elásticos de Clase III son una herramienta clave en ortodoncia para corregir discrepancias en la mordida cuando la mandíbula se encuentra adelantada en relación con el maxilar superior. Su función es generar una fuerza controlada que impulsa el maxilar hacia adelante y, al mismo tiempo, guía la […]
Saber más
Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.
7 marzo 25

Regeneración ósea post-ortodoncia, todo lo que debes saber.

¿Es posible la regeneración ósea? Sí, existen pruebas científicas que indican que el hueso alveolar puede experimentar cierto grado de regeneración meses después del tratamiento de ortodoncia. Sin embargo, la magnitud y calidad de esta regeneración dependen de varios factores, como la edad del paciente, la biología ósea individual, el tipo de movimiento dental realizado […]
Saber más